¿Que pasaría si hay alta tasa de contagios en el FPC? Médico de Dimayor responde

El fútbol profesional colombiano regresaría a su actividad en la primera semana de septiembre.
Santa Fe vs Nacional Liga Águila II segundo paquete
Un partido de ida y vuelta en el estadio El Campín Crédito: Inaldo Pérez, Antena 2 RCN

El fútbol profesional colombiano sigue avanzando en las gestiones de bioseguridad para poder reanudar la actividad de la Liga Betplay iniciando el mes de septiembre, o antes si todo sale bien. Algunos clubes ya adelantaron pruebas de covid-19 en sus planteles y el resto lo harían la otra semana. En Dimayor están a la expectativa de una asamblea para afinar detalles.

Mientras todo sucede, Gustavo Pineda, médico de la Dimayor, entregó una rueda de prensa donde respondió varias dudas sobre los protocolos y demás pormenores en el FPC. Entre todo ello, surgió la duda sobre qué pasará en caso que haya muchos casos entre los clubes, algo que preocupa en el entorno del gobierno y que por eso se ha frenado el regreso del deporte.

Lea también: Denuncias contra Daniela Cortés por robo: lo nuevo del caso Sebastián Villa

“Esperamos que no suba del 8% de contagios (entre los 36 clubes). En ese caso se seguirían los lineamientos del gobierno nacional y aislar cada persona que salga positiva. Por eso insistimos en el cerco epidemiológico y capacitar al personal involucrado buscando que esto no nos suceda”, señaló el galeno en primera medida.

“Todo estará relacionado con las alcaldías y secretarías de salud, con respecto a la información de cada ciudad. Hemos hecho la pregunta de los contagiados para la asamblea de la Dimayor, pero se resolverá cuando se determine el tipo de competencia y el calendario de la misma junto a su reglamento”, puntualizó sobre el tema, haciendo hincapié en la próxima reunión de los directivos del fútbol donde se establecerá cómo será el manejo de las sedes y el sistema de competencia.

De interés: Dayro Moreno tendría un nuevo compañero en Talleres, enviado directamente de Nacional

También se refirió a la actual situación de los referís que normalmente están en el FPC: “Los árbitros están haciendo sus entrenamientos de forma virtual y desde casa. Es importante aclarar cómo evoluciona el tema de la pandemia, desde Dimayor estamos atentos a la comisión arbitral, pero cuando se entre en competencia se entrará a evaluar cómo cubrir este sector tan importante”.

Y cerró hablando sobre los clubes que supuestamente podrían adelantarse en el cronograma de entrenamientos y demás protocolos de Dimayor al practicar pruebas con antelación: “No vamos a tener variación porque todos los clubes van a ir igual. Los clubes que cumplan con los requerimientos se van a ganar dos o tres días de entrenamiento individual, esto no va a dar cabida a los que quieran adelantarse, a partir del 16 va a haber posibilidad para todos los equipos por igual”.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.