Una nueva final de la Copa Libertadores se vivirá el 29 de noviembre de 2025. Como ha sido común en las más recientes ediciones de este torneo, son equipos brasileños los que se hicieron con los puestos de los mejores escudos del año.
Y es que Palmeiras y Flamengo, que también se disputan el Brasileirao, serán los encargados de aportar el esfuerzo y magia en la cancha para definir al campeón número 66 del certamen futbolístico más importantes a nivel de clubes en América.
Sin embargo, el dominio brasileño no ha sido sino reciente, por que la historia de este torneo, que vio su primera final el 19 de abril de 1960 (jugada entre Peñarol, de Uruguay, y el Jorge Wilstermann boliviano), indica que el máximo campeón es Independiente (Argentina) que se impuso en los años de 1964 y 1965 en sus dos primeros años de gran fortaleza.

Pero tendrían una época aún más feliz en su historia, cuando entre 1972 y 1975, levantaron la copa en cuatro ocasiones, todas consecutivas. El equipo rojo le ganó a equipos como Universitario, Colo-Colo, Sao Pablo y Unión Española. Su gesta la completaría en el año de 1985, cuando por última vez conoció lo que significa ser el más grande de América.
Curiosidades de las finales de la Copa Libertadores
En 2025, se cumplirá la séptima final de este torneo entre equipos brasileños. La primera fue en 2005, cuando Sao Pablo le ganó el título a Atlético Paranaense con un global (antes se jugaba ida y vuelta) de 5 vs. 1. El campeón defendió título contra Internacional de Porto Alegre al año siguiente, y cayó por un global de 3 vs. 4.
El resto de finales entre equipos brasileños en las ediciones de 2020, 2021, 2022, 2024 y 2025.
La fuerza de Brasil en la copa continental es abrumadora desde que inició el más reciente siglo, solo dos equipos argentinos (Boca Juniors y River Plate) han aparecido en la final en las últimas seis definiciones.

La definición del título por vía de los penales no son extraños en la Copa Libertadores
Desde 1960, 'La Gloria Eterna' se ha definido desde los once pasos en doce ocasiones, siendo la primera en 1977, cuando Boca Juniors le ganó 5-4 a Cruzeiro. Los únicos dos campeones colombianos de este torneo, también definieron vía penal sus victorias. Aunque Nacional repitió en 2016, venciendo a Independiente del Valle 2 vs. 1 en el global, su primera consagración la logró en Bogotá, ganándole al Olimpia de Paraguay 5-4, luego de empatar a dos tantos en los dos partidos jugados.
Once Caldas hizo lo propio en 2004, un año atípico para el fútbol por los equipos que salieron campeones en los más importantes torneos, cuando venció a Boca Juniors, dirigido por Carlos Bianchi; que era el favorito, por 2-0.
Las Chapas comenzarán a ser renovadas anualmente
Desde 2024, las chapas en las que se inscriben a los campeones anuales en la copa se han ido cambiando. Es decir, el escudo del primer campeón ya no podrá verse en los trofeos que se entreguen. Y es que ya se ocuparon los ocho pisos dispuestos para recordar a todos los equipos que han levantado el trofeo.
Hablando de chapas, ¿sabía que hasta 2008 ambos equipos finalistas diseñaban las mismas para añadirla al trofeo? Esto hizo que el trofeo no se viera estético y la Conmebol decidió en 2009 renovar la base de esta pieza. En 2019, debido a su desgaste, se realizó una renovación (este año, Flamengo se impuso ante River Plate en la primera final a solo un partido, que se disputó en Perú).