ONU alerta dificultades en implementación de paz en medio de asesinatos de líderes

El jefe de la Misión de la ONU en Colombia presentó su informe trimestral ante el Consejo de Seguridad, sobre el Acuerdo de Paz.
El informe advierte que en 2019 hubo en Colombia al menos 987 violaciones al derecho internacional humanitario.
El informe advierte que en 2019 hubo en Colombia al menos 987 violaciones al derecho internacional humanitario. Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

La Misión de la ONU en Colombia, encabezada por Carlos Ruiz Massieu, presentó su informe trimestral ante el Consejo de Seguridad en Nueva York, sobre los avances en la implementación del Acuerdo de Paz.

Massieu destacó que "Colombia sigue avanzando de manera significativa en su proceso de paz, aún frente a continuos desafíos, en particular en lo que respecta a la seguridad de las comunidades afectadas por el conflicto, de líderes sociales y de excombatientes".

Lea aquí: Indepaz asegura que crímenes de líderes tienen relación con implementación del acuerdo de paz

Respecto a los asesinatos de líderes sociales, Massieu ha dicho que "la paz no se logrará plenamente mientras las valientes voces de líderes sociales sigan siendo silenciadas por la violencia, y mientras excombatientes que dejaron las armas y están comprometidos con su reincorporación sigan siendo asesinados."

Consideró necesario darle "atención específica a los más de 9.000 excombatientes que viven fuera de los antiguos ETCR. Ellos enfrentan mayores riesgos de seguridad y obstáculos adicionales para acceder a servicios básicos y oportunidades educativas, laborales y productivas".

El jefe de la Misión ONU en Colombia también aplaudió la "cantidad de autoridades recién posesionadas, de diferentes partidos" que "han expresado su compromiso con la paz y su apoyo a la implementación del Acuerdo. El papel de las autoridades territoriales es fundamental para los esfuerzos de construcción de paz."

Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU también llamaron la atención sobre los asesinatos a líderes sociales.

La embajadora Karen Pierce, representante Permanente del Reino Unido ante Naciones Unidas, habló de la preocupación por "la persistencia de la violencia y las amenazas frente a quienes defienden los derechos humanos, pese a que el Gobierno ha dicho que se están redoblando los esfuerzos."

Asimismo instó a que "se den medidas de protección en los ETCR y respaldo a los excombatientes de las Farc". Entre otras cosas, le pidió al Gobierno colombiano a que "trabaje junto a los interesados para resolver las cuestiones pendientes en los espacios, sobre todo el tema de la adquisición de las tierras."

Estados Unidos, representada en la ONU por la Embajadora Kelly Craft, dijo que "está muy preocupado por las denuncias de violencia contra los defensores Derechos Humanos. Apoyamos lo esfuerzos del Gobierno para la protección de esos líderes."

De interés:Unidades de Policía en Ocaña fueron atacadas con explosivos

República Dominicana lamentó que "los dirigentes sociales siguen expuestos a una situación especial de riesgo. Nos preocupa el hecho de que los dirigentes indígenas, las mujeres, en particular las que trabajan en temas de tierras, enfrentan amenazas a su seguridad. Asimismo los grupos armados siguen perpetrando violaciones a los niños y también a los niños venezolanos".

Alemania dijo que "es necesario extender la presencia del Estado” para darle seguridad a los líderes sociales. Para Bélgica, es preocupante que sean las mujeres defensoras de derechos humanos las principales atacadas.

Todos los presentes felicitaron a Colombia, tras más de tres años de firmado el Acuerdo, por lo avances en la implementación, pero sugirieron mantener esfuerzos para cumplir, de manera integral, todos los compromisos.


Temas relacionados

Millonarios

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Los resultados irregulares han encendido las alarmas en el club azul, que enfrenta críticas por su rendimiento y gestión deportiva.
Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026
Ver



Crece la crisis en el Deportivo Pereira: la hinchada exige cambios y la Alcaldía evalúa retirar su patrocinio

Panfletos señalan al presidente Álvaro López como responsable de la debacle. Ruge la “furia matecaña”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

El liderazgo de Juan Guillermo Cuadrado y su relación con otros referentes habrían marcado divisiones dentro de la Selección Colombia.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero