Escándalo Olímpico: Entrenadora canadiense suspendida por trampa

La sanción se ha conocido después de la remontada del equipo norteamericano ante Nueva Zelanda.
Canadá
Canadá Crédito: Freepik

La federación canadiense de fútbol ha suspendido a la seleccionadora del equipo nacional femenino, Bev Priestman, para el resto de los Juegos Olímpicos por la utilización de drones para espiar los entrenamientos de los rivales antes de los Juegos de París 2024.

Priestman anunció que no se sentaría en el banquillo para dirigir a Canadá contra Nueva Zelanda en el primer partido para “mantener la deportividad” después de que el Comité Olímpico Canadiense descubriera el uso de drones para espiar los entrenamientos de la selección oceánica el 19 y 22 de julio, pero la federación canadiense ha conocido que no es una práctica nueva.

Vea también:

El director y secretario general de la federación, Kevin Blue, señaló: “En las últimas 24 horas ha llegado a nuestra atención información adicional sobre el uso previo de drones contra oponentes antes de París 2024. A la luz de estas nuevas revelaciones, hemos decidido suspender a Bev Priestman durante el resto de los Juegos Olímpicos y hasta que finalice nuestra revisión externa independiente anunciada recientemente”.

La sanción se ha conocido después de la remontada del equipo norteamericano ante Nueva Zelanda (2-1) y, a partir de ahora, será el entrenador asistente Andy Spence, que ya dirigió ese partido, quien comandará al equipo durante el resto de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El pasado miércoles, el Comité Olímpico Canadiense sancionó al analista no acreditado Joseph Lombardi y a la entrenadora asistente Jasmine Mander, a quien Lombardi envió un informe después de dos incidentes con un dron antes del debut olímpico.

Le puede interesar:

Según lo explicado por la federación, la actual campeona olímpica ha utilizado esta práctica de drones durante más tiempo para espiar los entrenamientos de su rivales y el medio canadiense TSN afirma que tanto el equipo nacional masculino como el femenino han grabado sesiones a puerta cerrada de sus rivales durante años.

La investigación de TSN desveló que hay registrado un caso de espionaje que se produjo antes de un partido contra Japón, en fase de grupos, en los Juegos Olímpicos de Tokio. En esos Juegos, Canadá, dirigida por Priestman, ganó el oro tras imponerse a Suecia en la final, por penaltis, y superando a Brasil en cuartos de final en penaltis y a Estados Unidos en semifinales.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.