Miembros de la NBA defienden protestas contra Trump

Pero también pidieron darle a Trump la oportunidad de demostrar lo que pude hacer ahora que tiene el mandato de dirigir al país durante los próximos cuatro años.
NBA-LAFm-AFP.jpg
AFP.

Las protestas a la elección del republicano Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos se dan también dentro de la liga de baloncesto de EE.UU., la NBA, donde el entrenador de los Clippers, Doc Rivers, y el alero de los Knicks, Carmelo Anthony, defendieron esas manifestaciones.

"No hay nada malo que la gente proteste por la victoria electoral de Trump, pero deben entender esas mismas personas que tienen el derecho a manifestarse que al presidente electo hay que darle la oportunidad de probarse a sí mismo", valoró Rivers, que públicamente dijo que las elecciones no terminaron como él deseaba.

Rivers admitió que había jugado a golf con Trump, que lo conocía y no pensaba que hubiese nadie que se postulase para ser presidente del país y hacer algo malo.

"Mi opinión es que vamos a darle una oportunidad y ver lo que él puede hacer, algo que además es lo que está en la constitución", destacó Rivers, de los Clippers de Los Angeles. "Creo en el sistema electoral estadounidense y aunque no pensaba decir que Trump tendrá que dirigir al país, todo nuestro sistema funciona porque tenemos un Congreso y un Senado".

Rivers en su análisis de como explicar lo que había sucedido con el resultado final de las elecciones, recordó que en el deporte hay un viejo lema de que nunca debes subestimar al rival y el triunfo no se decide hasta que el partido concluye.

"Creo que los deportes deberían habernos ayudado antes de las elecciones", continuó Rivers. "Nunca subestimes a tu oponente es lo único que vi desde el principio. Y honestamente, ustedes saben que conozco al Presidente electo Trump. Esta es la primera vez que lo digo. Él fue subestimado. Realmente lo fue desde el principio", subrayó Rivers. "Repito esto todas las noches a mis jugadores".

También recordó que después de la derrota todos los días sale el sol y vuelves al trabajo.

"En el proceso político, la manera de volver al trabajo es en realidad salir y votar, ya sabes, en lugar de protestar. Muchas personas no votaron, y luego se despiertan a la mañana siguiente y se molestan con lo sucedido", crítico Rivers. "Lo sucedido nos demuestra lo poderoso e importante que es el voto".

Rivers fue más allá y en clara referencia a la abstención que se dio entre los votantes afroamericanos recordó que ha sido el voto rural el que esta vez hizo la diferencia.

"La América rural salió y votó, mientras que las zonas de población menos favorecidas de las grandes ciudades no lo hicieron, tal vez desilusionadas porque no han visto demasiados cambios para ellos", valoró Rivers. "Pero todos tenemos que seguir involucrados en el proceso político y avanzar como nación".

Recordó que dentro de dos años habrá de nuevo elecciones al Congreso y al Senado con la oportunidad de cambiar lo que no haya ido bien a través del voto o participando directamente en el sistema político.

Más directo fue el entrenador de los Trail Blazers de Portland, Terry Stotts, quien dijo que estaba decepcionado con lo sucedido y que Trump no fue su elección, aunque esperaba que el país salga bien de esta experiencia.

Por su parte, Carmelo Anthony,, de los Knicks de Nueva York , reconoció que nadie dentro de su entorno esperaba el resultado del martes y que cuando habló con su familia sobre la elección de Trump sintió "miedo".

"Pero es la hora de tomar nuestras propias responsabilidades, de ser mejores, sin importar quien es el que esté al frente del país", señaló Anthony. "Es el momento de educar a la juventud a que entiendan la importancia del voto de que se puede protestar, pero también trabajar duro cada día para superarnos y estar por encima de lo que establezca una persona o un sistema", agregó.

Selección Colombia

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

El liderazgo de Juan Guillermo Cuadrado y su relación con otros referentes habrían marcado divisiones dentro de la Selección Colombia.
¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia
Ver



Deportivo Cali inició su proceso de reestructuración financiera tras aprobación de acreedores

La aprobación del acuerdo representa un respaldo de los acreedores a la gestión de la institución, que busca equilibrar sus finanzas.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?