Lo que deberán hacer los equipos para regresar a entrenamientos

El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, anunció que desde el 8 de junio volverán los trabajos individuales.

El Fútbol Profesional Colombiano recibió este 26 de mayo una muy buena noticia por parte del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, después de que anunciara que desde el 8 de junio los equipos podrán iniciar los trabajos individuales pensando en la reanudación de los campeonatos desde el mes de agosto.

A pesar de la información revelada por el funcionario, aún falta conocer las modificaciones que le hará el Ministerio de Salud al protocolo de salubridad presentado hace algunos días por la Federación Colombiana de Fútbol y la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, con el objetivo de preservar el bienestar de los deportistas, cuerpo técnico y demás personas que son necesarias para el desarrollo del balompié nacional.

En un primer momento, dicho protocolo emitido por la Dimayor y la FCF deberá realizar una importante modificación, debido a que por ningún lado del documento se estipulaba una fase de entrenamientos individuales, por lo que los encargados de redactar y de velar por su ejecución tendrán que sentarse a añadir esta parte fundamental.

Le puede interesar: Se confirma fecha para reiniciar el fútbol colombiano

Tras realizar dicha adición, se empezaría a ejecutar la llamada fase 0 -Fase de pruebas, diagnóstico y definición del personal-.

  • Cada club debe determinar el recurso humano que hará parte de la primera fase de 28 días (con el anunció de Mindeportes se amplió) de entrenamiento y debe reportar a la Dimayor los siguientes listados:
  • Listado de jugadores veintecinco (25) y una propuesta de división en grupos de máximo 10 miembros por sesión.
  • Listado de los miembros del cuerpo técnico, médico y de preparación física (en total 5 personas) que harán parte de los entrenamientos.

Dentro de este listado debe designarse a una persona que será el encargado o doliente del cumplimiento del protocolo por parte del club (OFICIAL DE SEGURIDAD), es decir, será el responsable de garantizar que cada una de los procedimientos se cumplan a cabalidad y de responder a las visitas de seguimiento que se hagan por parte de DIMAYOR o una autoridad competente definida. Adicionalmente esta persona será la encargada de transmitir la información a cada uno de los miembros involucrados y explicarles los procesos. Por ejemplo, debe asegurar realizar la capacitación del paso a paso a las personas de aseo para la limpieza y desinfección de las áreas. Por último,esta persona será el encargado de la entrega de listados y certificados requeridos a la DIMAYOR

Listado del personal de apoyo en la sede de entrenamiento, tal como personal de seguridad, aseo y transporte que hará parte de dichas rutinas. (5 personas)

EL TOTAL DEL GRUPO A MANEJAR SERA DE 30 PERSONAS MÁXIMO.

  • Cada equipo podrá entregar una lista de "buena fe", conformada por 15 personas, que pueden reemplazar a uno de los 30 individuos del primer listado.
  • Una vez definido los listados, se procederá a realizar una prueba de Covid-19 rt-pcr de forma obligatoria a cada uno de los integrantes de las listas, entre 7 a 10 días antes del inicio de los entrenamientos. Cada club debe entregar el certificado y resultado de la prueba a la Dimayor.
  • Dentro de la fase 0 está la siguiente etapa: Fase de adecuación de instalaciones, indumentaria y entrega de kits
  • El médico del equipo debe realizar una capacitación con respecto a temas de autocuidado, corresponsabilidad, correcto lavado de manos, uso del tapabocas, manera de colocarse y retirarse los guantes y la limpieza de las monogafas a cada uno de los integrantes de la lista de personal autorizado.
  • El sitio de entrenamiento debe ser sometido a un riguroso proceso de limpieza y se ubicará un lugar para la realización de pruebas rápidas y un espacio de desinfección.
  • La fase 0 terminará con la entrega de un kit de desinfección y entrenamiento.

Lea también: Otro equipo se suma a la lista de pretendientes de Duván Zapata

Esta acción consiste en la entrega de una dotación suficiente para 15 días por parte del club a cada jugador, que consta con los siguientes elementos de manera obligatoria, la cual será dividida y entregada cada tercer día:

  • 45 tapabocas. Se recomienda que todo jugador y miembro del grupo de trabajo se encuentre afeitado para evitar el inadecuado cubrimiento por parte de este.
  • Guantes (45 pares).
  • Un par (2) de gafas de protección industrial.
  • Gel hidroalcohólico o alcohol glicerinado, con una composición de alcohol superior al 60%.
  • Ropa de entrenamiento / uniformes /petos / chalecos para GPS para 15 días de trabajo.

Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.