Llevar vuvuzela a Rusia dará multa

De igual forma, estará prohibido ingresar "palos selfies" a los estadios del Mundial.
000_Hkg5176632.jpg
Imagen de referencia de AFP

Debido a la gran cantidad de aficionados que acompañarán a la Selección Colombia en Rusia, la Cancillería lanzó su plan de contingencia para el Mundial.

El Ministerio de Relaciones Exteriores preparó un plan para brindar asistencia a los compatriotas que viajen al viejo continente a acompañar a la Selección Colombia durante el evento deportivo más grande del año y reveló qué prohibiciones regirán en Rusia.

Dentro de las recomendaciones para prevenir inconvenientes durante la estadía en Rusia está no llevar las populares vuvuzelas.

Según la Cancillería, en los estadios de Rusia está prohibido ingresar "palos selfies" y vuvuzelas.

Inclusive, según el Ministerio, llevar elementos como estos acarrearán multas para los infractores.

Esta información por parte de la Cancillería toma relevancia teniendo en cuenta que Colombia se encuentra en el top de países que han encargado más entradas para el Mundial de Rusia

Cabe destacar que al término de la segunda fase de ventas de entradas para el mundial, apartando a Rusia por ser la local, los resultados apuntan a Colombia como el tercer país con más tiquetes adquiridos, después de Estados Unidos y Argentina.

Los norteamericanos ocupan la primera posición con 16.462 boletas adquiridas, los argentinos tienen la segunda plaza con 15.006, mientras que Colombia se reporta con 14.755 entradas compradas.

En su portal web, la FIFA hizo hincapié en que, desde que se comenzaron a vender las boletas en septiembre de 2017, se asignaron 1.698.049 entradas a aficionados del mundo entero y la demanda internacional ascendió en un 53 %.

De igual forma, es importante destacar que la tercera fase de ventas dio inicio este 18 de abril e irá hasta la finalización del torneo.

Igualmente, se advirtió que para ingresar a los estadios de la Copa Mundial, se debe de solicitar y posteriormente poseer la tarjeta de hincha (FAN ID), con la que se tendrá la exención de visado para el ingreso a la Federación Rusa, ciertos desplazamientos gratuitos entre las ciudades anfitrionas y uso del transporte público totalmente gratuito los días de partido.

El ranking de los diez países que más han comprado los boletas para cita orbital se encuentra de la siguiente manera:

1. Estados Unidos (16.462)

2. Argentina (15.006)

3. Colombia (14.755)

4. México (14.372)

5. Brasil (9.962)

6. Perú (9.766)

7. China (6.598)

8. Alemania (5.974)

9. Australia (5.905)

10. India (4.509)


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.