¿Cuánto cuesta reanudar el fútbol en Colombia?

El presidente Luis Fernando Jaramillo entregó detalles de cifras y gestiones para el regreso del balompié profesional.
Fernando Jaramillo Dimayor
Fernando Jaramillo Dimayor Crédito: Colprensa

El fútbol profesional colombiano ultima detalles para llevar a cabo su esperada reanudación en medio de la pandemia del coronavirus luego que el gobierno nacional haya dado luz verde de a poco para su práctica oficial. En Dimayor aún no definen la fecha, pero estaría para el 15 de septiembre a más tardar, según expresó el presidente Luis Fernando Jaramillo.

Asimismo, en diálogo con ‘Los Dueños del Balón’ de Antena 2, el presidente de la entidad contó los altos costos que traerá reanudar el balompié y las quejas de varios clubes en este aspecto: "Depende del campeonato que vayamos a jugar, pero estamos en cifras altas. Si se juega como estaba diseñado pasa por 10.000 millones de pesos. Debemos sentarnos con los clubes para jugar un campeonato muy ceñido a lo que teníamos planeado”.

Lea también: ¿Cuánto pagará el Everton por James Rodríguez?

“Nosotros apuntamos a que todo sea posible, pero es una tarea bien difícil. Si cualquier cosa llega a pasar como aplazar un partido y demás, será imposible en tema logístico. No tenemos una normalidad y hoy no estoy seguro que podamos tener garantías en transporte aéreo y por eso debemos tener propuestas diferentes y en Dimayor estamos trabajando en esto y en el torneo de la ‘B’ también se verán cambios”, agregó el nuevo mandamás del FPC.

Luego habló sobre el rentado femenino: “El apoyo que ha anunciado el gobierno para la liga femenina es importante para hacer un torneo digno y con garantías para las jugadoras. Esto es algo que tenemos que trabajar consistentemente. Esto tiene que ser con compromiso de Dimayor, los clubes y el gobierno para que esto no sea una carga. Espero que los patrocinadores también nos den una mano con un mensaje social”.

De interés: Presidente de Dimayor habló sobre el formato para reanudar el FPC

Y cerró sobre algunas ayudas financieras para los clubes: “Hemos adelantado diálogos con los bancos para que inviertan en el fútbol a través de sus préstamos y hacer un producto atractivo para que a ellos les genere la decisión de sí prestarle al fútbol colombiano. Por ahora hemos recibido un apoyo muy claro del fondo de garantías”.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

"Estadio Atanasio Girardot estará disponible para las finales del fútbol colombiano": 'Fico' Gutiérrez

La polémica se generó por los dos conciertos que están programados para el 29 de noviembre y 13 de diciembre.
El mandatario afirmó que se garantizará el cumplimiento del calendario.



Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo