De la lucha al podio: La admirable trayectoria de Tatiana Rentería en los Olímpicos

Tatiana Rentería, la luchadora olímpica que brilló en París 2024 y conquistó la medalla de bronce, con el apoyo de su familia en Buga.
Tatiana Rentería, luchadora colombiana
Tatiana es la mayor de 7 hermanos y considerada el motor de la familia. Crédito: AFP

A miles de kilómetros en la Urbanización Divino Niño del municipio de Buga, su esposo, hija, hermanos y padres, apoyaron a Tatiana Rentería, una caleña de nacimiento que, a escasos días de nacida, llegó a Cajambre, zona rural de Buenaventura, dónde empezó su carrera deportiva y que hoy años después le permiten obtener la medalla de bronce en la lucha olímpica.

"Eso es lo que esperábamos, que nos trajera una medalla, no sabíamos cuál, pero que se trajera una y se nos dio, gracias a su dedicación, nos dio para traer una medalla, siempre creímos en ella, siempre firmes apoyándola, ahora ya será preparar su recibimiento con su comida favorita, sus buenos mariscos, su pescado, porque a ella le gusta su jaiba y sus cosas de mar", señaló su madre Mercedes Rentería.

Le puede interesar: ¿Cuánto dinero recibirá Tatiana Rentería por su medalla de bronce en París 2024?

El combate con su contrincante ecuatoriana, Génesis Reasco, duró alrededor de 6 minutos, tiempo suficiente para reafirmar que tantos años de esfuerzo valieron la pena.

"Estoy muy feliz de ver cómo ha logrado ese sueño que siempre ha anhelado, traer una medalla olímpica independientemente de la que sea, siempre dice que el motor para ella seguir somos nosotros y pues la verdad muy agradecido por todo el elogio que nos da a nosotros y la verdad muy contento", expresó Diego Arboleda, su pareja sentimental.

De eso también puede dar fe, su padre de crianza.

"Siempre le hemos dado apoyó, a mí me toca viajar en lancha 4 horas para llegar al puerto porque trabajo en zona rural de Buenaventura, pero siempre hemos estado ahí porque no ha sido fácil, pero gracias a Dios todo se ha dado poco a poco", Julio Andrés Cossio.

Y es que, a la vida de esta luchadora, no ha sido fácil, a los trece años llegó a Buga y fue solo a los 15 años que empezó a sobresalir en la lucha estilo libre, después de pasar incluso por otros deportes.

"Tatiana fue procesada por el profesor Ferna, él fue quien prácticamente la descubrió como se dice, él fue quien le dio el punto de avance, porque primero ella estaba eligiendo las pesas, pero no le gustaron y también incursionó en el fútbol. Así que se pasó a lucha con el profesor Ferna y fue la ayuda que tuvimos para que ella pudiera llegar hasta donde ha llegado", agregó su madre.

En medio de esa lucha por ser una gran deportista, Tatiana la mayor de 7 hermanos quedó en embarazo, dejó el deporte y se puso a trabajar.

"Cuando salió en embarazo sí fue muy duro, pues lo primero que la gente pensó fue después de esos nueve meses ya lo iba a dejar todo porque ella paró el deporte y se puso a trabajar, pero cuando ya dio a luz el profesor Berna volvió, le habló y de nuevo empezaron a entrenar y gracias a Dios vea hasta donde ha llegado", añadió doña Mercedes.

Ahora Yeidy Leilan Rentería, su hija próxima a cumplir 6 años, es el motor de la deportista.

"Me gusta como entrena mi mamá, ella viaja mucho y siempre lucha por el amor de nosotros, me gusta que ella gane, yo siempre le pido que gane muchas medallas y ahora le había pedido que de regalo de cumpleaños me trajera una medalla y si pudo", indicó su pequeña hija.

Lea también: Juegos Olímpicos 2024: Tatiana Rentería perdió la semifinal pero luchará por el bronce

Su proceso ha sido admirable y este mismo, la ha llevado a ser campeona mundial sub 23, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de 2023, además, en el ciclo olímpico logró el oro en los Juegos Bolivarianos de 2022, como también la medalla plata en los Juegos Panamericanos de Chile en 2023.

La lucha estilo libre en los 76 kilogramos le dio su última medalla a Colombia en los Juegos Olímpicos de París y el Valle del Cauca volvió a brillar, con la tenacidad, determinación y esfuerzo de Tatiana que, a sus 23 años, logró ponerle un nuevo listón de gloria a su carrera deportiva.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.