Quién es Ángel Barajas, el cucuteño de 17 años que gana medalla en los Juegos Olímpicos

El joven gimnasta cucuteño dejó una huella imborrable en la competencia, logrando una puntuación de 14.533.
Ángel Barajas - Juegos Olímpicos 2024
Ángel Barajas, medallista olímpico, recibe beca de la Universidad de Santander para estudiar. Crédito: AFP

El nombre de Ángel Barajas resuena con fuerza en el ámbito deportivo colombiano tras su destacada actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con apenas 17 años, Barajas se convirtió en una figura histórica para Colombia al conseguir la primera medalla en gimnasia artística para el país. Su impresionante logro en la prueba de barra fija no solo le valió una medalla de plata, sino que también lo estableció como una promesa de gran futuro en la gimnasia artística a nivel sudamericano.

El joven gimnasta cucuteño dejó una huella imborrable en la competencia, logrando una puntuación de 14.533 que lo colocó muy cerca del oro. La medalla de oro fue para el japonés Shinnosuke Oka, quien empató en la misma puntuación pero superó a Barajas en la ejecución técnica, demostrando la calidad y nivel competitivo de la prueba. A pesar de haber estado tan cerca del máximo galardón, la actuación de Barajas es considerada histórica y celebrada con gran entusiasmo en su país natal.

Lea más: Ángel Barajas hace historia: medalla de plata para Colombia en los Juegos Olímpicos 2024

La carrera de Barajas ha sido nada menos que ejemplar desde sus inicios. Su camino hacia la gloria olímpica comenzó en 2023, cuando en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística de Doha, el joven colombiano aseguró su plaza para los Juegos Olímpicos de París. En esa competencia, Barajas se destacó en las barras paralelas, confirmando su posición entre los mejores atletas del mundo y asegurando un lugar para representar a Colombia en la cita olímpica.

Este logro no solo subraya el talento de Barajas, sino que también destaca el potencial de la gimnasia artística en Colombia y Sudamérica. La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) ha descrito a Barajas como “el gimnasta más fascinante surgido de un país sudamericano en los últimos años”, reflejando la relevancia y el impacto de su desempeño en la escena global.

Lea también: Juegos Olímpicos 2024: así le fue a Paula Patiño en el ciclismo femenino de ruta

El camino hacia el éxito de Barajas no ha sido fácil. Nacido en Cúcuta en 2006, el joven atleta ha tenido que superar desafíos significativos en su vida personal y deportiva. Su infancia estuvo marcada por dificultades y una profunda dedicación al entrenamiento, aspectos que han forjado su carácter y su habilidad en la gimnasia. Los sacrificios y la disciplina que ha demostrado desde temprana edad han sido cruciales para su ascenso en el deporte.

El esfuerzo y la determinación de Barajas han dado frutos en el escenario olímpico, convirtiéndolo en un símbolo de esperanza y orgullo para Colombia. Su éxito en París 2024 no solo ha sido un triunfo personal, sino también un hito para el país, que celebra con entusiasmo esta medalla histórica en gimnasia artística. La presea de plata de Barajas es una muestra de que el deporte colombiano está en ascenso y que el talento puede brillar en cualquier rincón del mundo.

Le puede interesar: Mayra Gaviria se retiró de los Juegos Olímpicos tras lesión en lanzamiento de martillo

Con el futuro por delante, Ángel Barajas se perfila como una de las grandes estrellas de la gimnasia artística en Sudamérica. Su nombre es ahora sinónimo de excelencia y perseverancia, y su historia inspira a jóvenes atletas a seguir sus pasos y a soñar en grande. La medalla de plata en París 2024 es solo el comienzo de una carrera prometedora para este joven cucuteño, que seguramente continuará cosechando éxitos y haciendo historia en el deporte a nivel internacional.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.