Novak Djokovic venció a Carlos Alcaraz y se colgó la medalla de oro

Novak Djokovic completa su leyenda con el oro olímpico en París.
Novak Djokovic
El serbio se quedó con la presea dorada tras dos tie-breaks. Crédito: AFP

El oro olímpico brillaba por su ausencia en el palmarés de Novak Djokovic, la única pieza que le faltaba al serbio para pretender a ser el mejor jugador de todos los tiempos, una medalla que se colgó en los Juegos de París para completar todos los horizontes a los que puede aspirar un tenista.

Cuando se convirtió en el jugador con más Grand Slam de todos los tiempos o el que más semanas completó en el número 1, ya tenía suficientes argumentos para ser el mejor de la historia, pero quedaba pendiente un fleco que el español Rafael Nadal, su máximo rival, sí tenía.

Desde ahora, Djokovic también puede presumir de haber conseguido el título olímpico, logrado al quinto intento, tras tres semifinales perdidas y un bronce, logrado en Pekín que quedaba casi como una humillación en medio de tantos éxitos.

Vea también: Mayra Gaviria se retiró de los Juegos Olímpicos tras lesión en lanzamiento de martillo

A sus 37 años, cuando todos le predicen una carrera en declive, el serbio quería saldar esa deuda con su propio palmarés, conseguir el éxito que se le negaba, en un escenario tan glorioso como la pista central de Roland Garros y contra un rival de prestigio, el español Carlos Alcaraz, que muchos consideran el mejor candidato para destronarle.

Su triunfo en París no solo le iguala con Nadal, le convierte en el tercer hombre en atesorar los cuatro Grand Slam y el oro olímpico, algo que también consiguió el estadounidense André Agassi, al igual que su compatriota Serena Williams y la alemana Steffi Graf, que es la única que lo consiguió todo en el mismo año, 1988.

Era una condición para que nadie le afeara su aspiración de convertirse en el mejor tenista de todos los tiempos, un título honorífico para el que ya tenía argumentos de peso, sus 24 Grand Slam, al menos tres en cada uno de ellos, sus 428 semanas en el número 1 del mundo, sus 40 Masters 1.000, sus 99 títulos en todas las superficies.

Lo logró al quinto intento, tras el bronce en su debut en 2008, sus dos cuartos puestos, en Londres (donde perdió contra Andy Murray en semifinales y contra Juan Martín del Potro por el bronce) y Tokio, derrotado por Alexander Zverev y Pablo Carreño, y su fracaso en Rio, donde cayó en primera ronda contra Del Potro.

Muchos disparos que se estrellaron en el palo, pero que le convierten en el tenista con más victorias en el torneo olímpico de tenis, 19, pero faltaba el remate final.

Y lo hizo en el año más incierto, una temporada en la que hasta ahora no había levantado ningún trofeo, en el que había dosificado sus apariciones en la pista, privilegiando los grandes torneos, pero sin lograr ninguno. Cayó en las semifinales de Australia, tuvo que retirarse lesionado en al rodilla en Roland Garros y perdió en al final de Wimbledon contra Alcaraz.

Le puede interesar: David Alonso quedó segundo en el Gran Premio de Inglaterra de Moto3

Pero el torneo olímpico de París seguía estando marcado con mayúsculas en su punto de mira, como si fuera la única forma de completar el círculo de un palmarés infinito, que para el serbio tiene un significado especial, el de jugar por su país, algo que siempre le hace trascender a sus propios límites. En 2010 le dio a su país la Copa Davis. Faltaba el oro olímpico.

Por eso lo intentó, pese a quienes le daban ya por acabado, para convertirse en el ganador más veterano de un oro en tenis desde que esa disciplina regresó al programa olímpico en 1988 y en el primero que lo logra sin perder un set.

Convertido en el primer serbio que se cuelga el oro olímpico en tenis, Djokovic prosigue cerrando los flecos que le faltan para tener en su poder todos los récords para un tenista a quien se le agotan las fronteras.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.