'Juanfer' Quintero reveló a qué edad piensa retirarse del fútbol profesional

El mediocampista colombiano rompió el silencio tras varias semanas de su partida hacia el fútbol chino.
Juan Fernando Quintero, River Plate
Juan Fernando Quintero, jugador de River Plate. Crédito: AFP

Una de las transferencias más sorpresivas del fútbol sudamericano en el 2020 fue la salida de Juan Fernando Quintero desde River Plate hacia el Shenzhen de China. El mediocampista abandonó en medio de polémica y dejando desazón a los hinchas millonarios; aunque con el recuerdo de la Copa Libertadores 2018.

El talentoso jugador rompió el silencio y en diálogo con ESPN se mostró nostálgico, pero sorprendió avisando que se piensa retirar a los 33 años de edad (hoy tiene 27) porque quiere estar con su familia y considerando que ya tuvo una carrera deportiva con grandes momentos de gloria.

Lea también: Cali será 'Colombia 4' en la Copa Sudamericana: derrotó en penales a Millonarios

“Yo juego fútbol porque desde niño tengo una pasión. Yo nací sin nada y me voy a morir sin nada. La plata no es importante sino lo que llevas en tu corazón. Yo tengo una ética que aprendí en el barrio. Así me manejo. A nadie le he faltado el respeto. El que me ha faltado al respeto, bueno, cada cual tiene su forma de ser. Al final no olvidemos que el fútbol es un negocio. No es transparente", agregó.

"Viví en Argentina todo el tiempo solo, no viví con mi esposa ni con mi hija. No quiero hacerme la víctima, pero son muchas cosas que perdí. Yo no quiero estar más lejos de mi familia (...) Somos seres humanos, llegas a la casa y lloras y eso la gente no lo entiende. La gente cree que somos robots y no somos de piedra, a unos nos afecta más que a otros y por eso uno toma sus decisiones", siguió contando sobre su vida privada estando en River.

De interés: Wilson Morelo se fracturó la clavícula

Asimismo, dio sus motivos para dejar el fútbol argentino rumbo a China: "No fue la despedida que yo quería, pero son situaciones que se presentan. Si me fui mal, como lo considera mucha gente, les pido disculpas. Solo les digo que amo a River y me quedo con los momentos más bonitos de mi carrera (…) El mundo River es fuerte y te lleva al extremo. Lo que trae la carga emocional, mental y física es fuerte, llega un momento en que te satura en muchas cosas”.

"Créame que aquí no quiero quedar bien con ninguno. Siempre fui respetuoso, he recibido críticas, me he quedado callado porque sé lo que puedo dar y lo que soy. El futbolista queda a un costado. Puede jugar bien, mal, entrar de suplente, lesionarse, puede no estar y es así y eso no lo asemejo a mi vida personal", finalizó ‘Juanfer’.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.