Guto Ferreira, extécnico de Chapecoense: tenían una energía maravillosa

El ex director técnico del equipo habló con LA F.m. de la tragedia que enluta al mundo.
gutoferreiraafp.jpg
Guto Ferreira, extécnico de Chapecoense / Foto de AFP

Hace menos de una semana, el Chapecoense sorprendía al continente: un equipo modesto, desconocido para muchos, se clasificaba para la final de la Copa Sudamericana en su segunda participación internacional. El sueño de 43 años de historia, descensos y precariedad se hacía realidad. Hoy quedó roto en Colombia.

El avión en el que viajaba gran parte del plantel y la delegación que acudía al partido de ida de la final contra el Atlético Nacional se estrelló en la noche del lunes cerca de Medellín, donde comenzaría una semana histórica para un club que ya no se ponía límites.

La gesta de este valiente equipo pequeño cuya gran ventaja era la ilusión de un plantel curtido en los duros estadios de las divisiones inferiores había conquistado por fin Chapecó, una ciudad de 200.000 habitantes, 500 kilómetros al oeste de Florianópolis, la capital de la sureña Santa Catarina.

Rebosando el Arena Condá, 17.500 hinchas arroparon a su equipo el miércoles para asistir a lo que parecía imposible hace tres años, cuando el club luchaba por el ascenso a la primera división y no tenía centro de entrenamiento ni gimnasio: eliminar al poderoso San Lorenzo.

Ya habían caído antes el gigante de Independiente de Argentina o el Junior de Barranquilla. Nadie creía en ellos, pero el 'Huracán del Oeste' no tuvo miedo de disfrutar de suerte, y partió eufórico a Medellín.

Si ya habían vencido a las probabilidades antes, por qué no repetirlo ahora, aunque fuera ante el vigente campeón de la Copa Libertadores, el Atlético Nacional.

En escala hacia Medellín, el Chapecoense se detuvo el domingo en Sao Paulo para disputar el penúltimo duelo de la liga brasileña, donde era noveno, contra el Palmeiras, que acabó ganando el campeonato con ellos de invitados involuntarios. Pero el 'Huracán' estaba ya con la cabeza en Colombia.

"Veo que el grupo es vencedor, tal vez Dios nos haya colocado exactamente aquí hoy para sentir ese sabor y valorar todavía más el objetivo el miércoles", afirmó el técnico del equipo, Caio Junior, tras el partido.

Milagro sudamericano

A nadie se le escapaba, sin embargo, en Chapecó que estaban frente a la historia. Debilitado por los años de lucha en las ásperas categorías inferiores, el 'Verdao del oeste' estuvo a punto de desaparecer hace una década. Al borde de la bancarrota, la existencia del club parecía inviable. Aunque la historia reciente de este equipo con 43 años de vida era también la de la lucha contra las probabilidades.

El Chapecoense vio la luz en 2009, cuando consiguió clasificarse para la cuarta división y ahí comenzó un despegue que, siete años después, le convirtió en la revelación sudamericana y, además, con las cuentas saneadas. "El club cambió mucho desde mi llegada. El bus era muy viejito y ahora es bueno (...). Muchos jugadores no tenían los medios para ir a entrenar en coche. Iban en autobús a los entrenamientos. Ahora somos más respetados y conocidos", contó hace una semana el delantero Bruno Rangel, máximo goleador de la historia del 'Verdao', al diario Lance. "Todavía existen prejuicios sobre el club, todavía más por ser del interior, pero está disminuyendo, es verdad. Somos cada día más respetados", contó el atacante.

Desde su vuelta a la élite en 2014, el equipo se instaló en la zona media-baja de la tabla, poco propicia a las pasiones. Al menos, no las suficientes para atraer al público de esta ciudad de unos 200.000 habitantes que apenas le había prestado atención hasta ahora. Ni siquiera lo logró esta temporada, donde el Chapecoense acumulaba una media de poco más de 7.000 espectadores para los partidos del Brasileirao, según el sitio Globoesporte. Hasta que se cruzó en su camino la Copa Sudamericana.

Ilusiones rotas

Por la compleja fórmula que utiliza la Confederación Brasileña para elegir a los equipos que disputarán la competición, el 'Huracán del oeste' debutó en 2015. Y fue un flechazo. En el primer torneo internacional de su historia, el Chapecoense logró vencer al todopoderoso River Plate, aunque quedó a las puertas de la semifinal. No importó, había nacido una estrella.

Aunque este año, en la resaca de la euforia, las cosas no empezaron bien. El técnico del milagro, Guto Ferreira, cambió de equipo y a mitad de temporada llegó Caio Junior. De nuevo en la Sudamericana, el 'Verdao' perdió en el primer partido contra su propia réplica, el todavía más modesto Cuiabá.

Escuche a Guto Ferreira recordando a sus jugadores

El Chapecoense respondió después en la vuelta y comenzó un viaje que debía haber acabado en la final, si la tragedia no se hubiera cruzado en su camino. Ahora el fútbol ya no importa. El continente está de luto por este equipo que soñó hasta el final.

Consulte aquí todo sobre la tragedia de Chapecoense


Temas relacionados

Real Madrid

Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga

Mbappé marcó un doblete y Bellingham volvió a destacar en la sexta victoria consecutiva del equipo merengue.
Real Madrid brilla con goleada 4-0 al Valencia y consolida su liderato en LaLiga



Los Dolphins anuncian cambios por mala racha; mantienen a McDaniel como entrenador

Stephen M. Ross desvincula a Chris Grier como GM; Mike McDaniel permanece al frente para intentar revertir la mala racha de los Dolphins en 2025 y 2026.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

El director técnico venezolano detalló los retrasos de pagos, la falta de comunicación con la dirigencia y cómo esto afectó la preparación y concentración del equipo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano