Uruguay, el problema de Conmebol para la Copa Libertadores

La reanudación del certamen fue establecida para septiembre.
Estadio Centenario - Uruguay
Estadio Centenario - Uruguay. Crédito: AFP

La Confederación Sudamericana de Fútbol comunicó hace algunos días que la Copa Libertadores volverá a jugarse el próximo 15 de septiembre con la continuación de la tercera fecha de la fase de grupos.

A pesar de que ya se anunciaron los días y horas en los que se desarrollarían los compromisos, la emergencia por la pandemia del coronavitus y las medidas tomadas por cada uno de los países ha causado dudas con respecto a la disputa del certamen.

Le puede interesar: PSG se quedó con el título de la Copa de la Liga

Y es que en esta ocasión el Subsecretario de Deportes de Uruguay, Pablo Ferrari, afirmó en entrevista con Radio Radio Rivadavia que dicho país no modificará las determinaciones establecidas para controlar la pandemia ni contemplará trato especial con los equipos de fútbol que deban viajar a su territorio para cumplir con los compromisos.

“Los extranjeros deben presentar un hisopado realizado negativo hace 72 horas. Cuando llegan a Uruguay, deben volver a hisoparse y esperar el resultado durante una semana aislados. Si los clubes de otros países quieren venir a jugar acá, que manden la propuesta. Las cuarentenas de 7 días se tienen que hacer sí o sí”, indicó.

Lea también: MinDeporte le pone freno a la reanudación de la Liga Betplay en todo el país

De esta manera ,Peñarol, Cerro Largo, Progreso y Nacional, Liverpool, Plaza Colonia, River Plate y Fénix, equipos que disputan la Copa Libertadores y Sudamericana, verían afectada su participación en los campeonatos.

“Entiendo la propuesta de Conmebol, pero hay que ser cautos porque los países no tienen una misma situación (…) Los procedimientos sanitarios de Uruguay van a estar establecidos por mucho tiempo, pero no son impedimentos, son todos protocolos realizables”, agregó.

Finalmente, se espera que en los próximos días la Conmebol logre llegar a un acuerdo con el gobierno de Uruguay y encontrar una excepción a las medidas tomadas para poderle dar continuidad a los torneos.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.