Transportadores de carga, pasajeros y taxistas niegan sumarse al paro

Los representantes de estos sectores señalan que mantienen su intención de prestar normalmente sus servicios.
camionesdecargalafm.jpg
Colprensa (Referencia).

Al término de la reunión entre representantes del sector transportador de carga, pasajeros y taxistas con el presidente Iván Duque, en el marco de la Gran Conversación Nacional, los gremios ratificaron que por ahora no se sumarán al paro nacional ya que el sector siente que el gobierno ha refrendado su intención de contribuir al mejoramiento de las condiciones de los transportadores.

De acuerdo con Juan Miguel Durán Prieto, presidente ejecutivo de Colfecar, "los gremios más representativos del transporte, en todas sus modalidades, le expresamos al gobierno nacional que no seremos parte del paro porque consideramos que tenemos los canales de comunicación necesarios para seguir avanzando en la agenda del transporte y consideramos que el diálogo es el camino".

Entretanto, Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), señaló que "pese a que faltan algunas cosas, no vamos a sumarnos a la inmovilización porque hemos tenido un diálogo permanente con el Gobierno, que nos ha cumplido y nos ayudó a recuperar la dignidad de los camioneros".

Le puede interesar: Parche en los ojos, la lesión que visibiliza las manifestaciones en diferentes países

A la par, José Yesid Rodríguez Hernández, presidente ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), indicó que "desde el primer día de la convocatoria del paro, el transporte intermunicipal de pasajeros hemos prestado el servicio de manera normal y lo seguiremos haciendo".

Manuel Gil, del gremio de taxistas, invitó a sus compañeros "a prestar el servicio, pese a que nos hemos visto inmersos en las manifestaciones. Nosotros tenemos un diálogo permanente con el presidente Duque quien ha venido trabajando en contra de la ilegalidad a través de carros particulares y por eso no vamos a promover la inmovilización al país".

Los representantes del transporte de carga aseguran que " a la fecha se han observado varias acciones del actual Gobierno encaminadas a mejorar las condiciones de los transportadores como el lanzamiento del nuevo programa del Fondo para la Reposición de Vehículos, la excepción del IVA para la compra de automotores nuevos y los controles para evitar la matrícula irregular de vehículos".

Los voceros de los transportadores hicieron un llamado a las autoridades para que garanticen la libre movilización de los vehículos para garantizar la seguridad de los que no participan en las jornadas de protesta


Temas relacionados

Ministerio del Trabajo

MinTrabajo y Club El Nogal acuerdan ruta de trabajo para mejorar condiciones laborales

Según el Ministerio de Trabajo, se realizará un acompañamiento especial al Club el Nogal.
Según la entidad, en la inspección laboral se evidenciaron presuntos incumplimientos en la terminación de contratos de 70 trabajadores de la institución.



Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.