Confusión por supuesta declaración de Messi tras cancelar el Argentina-Israel

¿Messi pasó a las declaraciones del plano político?
Lionel Messi
Lionel Messi en juego con la Selección Argentina. Crédito: AFP

¿Dijo Lionel Messi a la cadena de televisión argentina TyC Sports que "no puede jugar contra gente que mata niños palestinos inocentes", aludiendo al amistoso entre Argentina e Israel que se iba a jugar el sábado y que fue cancelado? Es falso, el jugador no concedió ninguna entrevista a ese medio.

¿Qué se verifica?

La estrella de la selección de Argentina habría declarado a TyC Sports: "Como embajador de Unicef no puedo jugar contra gente que mata a niños palestinos inocentes. Debíamos anular el partido porque somos seres humanos antes que futbolistas". Esta frase fue publicada, muy comentada y compartida en las redes sociales varias miles de veces.

¿Qué se sabe?

El reportero Martín Arévalo, enviado especial de TyC Sports para cubrir la preparación de Argentina para el Mundial, actualmente en Barcelona, desmintió en su Twitter que Messi pronunciara esas palabras. "Es falso lo que escribes. Messi no habló con ningún medio y tampoco en TyC Sports sobre esto. Informen con precisión. Messi en esa gira no habló con la prensa", escribió el periodista en respuesta a un tuit muy comentado, escrito en inglés.

Por otra parte, Leo Messi, cinco veces ganador del Balón de Oro y ya considerado desde hace tiempo como uno de los mejores futbolistas de la historia, no es aficionado a realizar declaraciones de contenido político o a brindar frases altisonantes. Como numerosas estrellas mundiales, su comunicación está muy controlada y cuidada. Sus compromisos extradeportivos -es embajador itinerante de Unicef- se realizan en terrenos de consenso, alejados de tensiones y conflictos.

El presidente de la Federación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub, había pedido a Messi que no jugara el sábado en Jerusalén, llamando a los palestinos a "quemar" su camiseta si lo hacía. Tras la anulación del partido, realizó una conferencia de prensa el miércoles delante de una foto en la que posa con el propio Messi, con la mención "Desde Palestina, gracias Messi".

¿Qué se puede concluir?

Esa declaración atribuida a Messi nunca se produjo.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.