Colombia clasificó a los cuartos de final del Sub-20, sufriendo y por penales

La 'tricolor' logró su paso después de derrotar a Nueva Zelanda 5-4 en la tanda de penales.
Selección Colombia Sub-20
Selección Colombia Sub-20 Crédito: Imagen de referencia de AFP

La Selección Colombia Sub-20 clasificó a cuartos de final del Mundial de la categoría tras derrotar en los lanzamientos desde el punto penal a Nueva Zelanda.

Durante los 120 minutos reglamentarios, el compromiso quedó igualado 1-1. Andrés Reyes anotó para los colombianos y Elijah Henry Just para los de Oceanía.

En la definición en penales, el portero Kevin Mier fue la gran figura de Colombia al atajar dos cobros, mientras que Andrés Perea, Luis Sandoval, Iván Angulo, Andrés Balanta y Carlos Cuesta marcaron en su turno al cobro. Brayan Vera y Johan Carbonero desperdiciaron.

El primer tiempo fue dividido, ambas selecciones se repartieron el dominio del balón y las opciones de peligro en las áreas contrarias.

La primera oportunidad de verdadero riesgo fue para Nueva Zelanada en el octavo minuto cuando el extremo derecho Ben Waine desbordó y entró a la zona de peligro colombiana para enviar un centro a ras de piso para el atacante Elijah Henry Just, que trató de definir con un "taquito" pero no tuvo precisión para impactar la pelota.

Al minuto 11, la Selección Colombia marcó la primera anotación del encuentro cuando Iván Angulo envió un centro a la mitad del área, tras ejecutar un tiro libre desde el costado izquierdo, en donde apareció el defensa central Andrés Reyes, para vencer en el salto a los zagueros de Nueva Zelanda y con un remate de cabeza vencer la resistencia del portero.

Los dirigidos por Arturo Reyes mantuvieron la intensidad y un minuto después del gol Angulo protagonizó una jugada por la banda derecha, pero cuando entró al área no pudo patear con la fortaleza suficiente para ampliar el resultado.

Nueva Zelanda reaccionó e impuso su fortaleza física en los duelos individuales.

Al minuto 35, Elijah Henry Just logró el empate parcial cuando se benefició de un centro por el piso del lateral izquierdo Liberato Cacace para con un sutil toque con su guayo poner el 1-1.

En el segundo tiempo, Colombia trató de asociarse para inquietar con la velocidad de Iván Angulo y Luis Sinisterra a la defensa contraria.

Sin embargo, los atacantes colombianos no fueron precisos y sus opciones de riesgo fueron controladas por el portero Michael Woud.

A los 60 minutos, el seleccionado de Oceanía por poco marca el segundo gol cuando el lateral derecho de Colombia Anderson Arroyo midió mal un balón aéreo y dejó que el delantero Callum McCowatt se quedara con la pelota, pero el atacante se demoró en definir.

Los orientados por Arturo Reyes reaccionaron a los 65 minutos después de que Iván Angulo transportara por el entro del campo para habilitar a Johan Carbonero. Este entró al área y buscó el rematar con perfil derecho, pero la pelota se chocó con el muro humano generado por la defensa de Nueva Zelanda.

Al minuto 77, Colombia volvió a ocasionar peligro sobre el pórtico rival con un fuerte disparo desde fuera del área de Luis Sinisterra, que fue controlado por el guardameta neozelandés.

En los minutos finales del partido, las emociones disminuyeron y ambos equipos, con más miedo de no perder, dividieron la lucha del balón en la mitad del campo, aunque Nueva Zelanda, con más resistencia física, arrinconó al combinado nacional.

Durante los tiempos, ambas selecciones arriesgaron y fueron en búsqueda del resultado que les diera la clasificación a cuartos de final del Mundial de Polonia, pero los porteros Kevin Mier, por Colombia y Michael Woud por Nueva Zelanda se convirtieron en figuras al estar seguros y salvar sus pórticos.

La opción más clara del compromiso fue al minuto 116 cuando Johan Carbonero realizó una gran jugada individual en velocidad por la banda derecha hasta llegar al área en donde habilitó a Iván Angulo que estaba solo sin marca, pero cuando remató lo hizo sin fortaleza y el portero de neozelandés evitó que su selección perdiera.

Ante el empate final de 1-1 en los 120 minutos de partido, el clasificado a cuartos de final del Mundial se tuvo que definir en los lanzamientos desde el punto penal.

En la definición, Brayan Vera, Johan Carbonero desperdiciaron el cobro. Andrés Perea, Luis Sandoval, Iván Angulo, Andrés Balanta y Carlos Cuesta anotaron.

El rival de Colombia en cuartos de final saldrá de la serie entre Ucrania y Panamá.


Mundial 2026

FIFA confirma noticia que pone en 'jaque' a Bolivia para el repechaje

El equipo de la Conmebol quiere regresar a un mundial después de 32 años.
Selección de Bolivia



Definidos los cruces del repechaje para el Mundial de 2026

Se definieron los cruces del repechaje intercontinental.

Una marca colombiana vestiría a selección clasificada al mundial 2026

El equipo, clasificado al mundial recientemente, lleva años portando el logo de la marca nacida en Bogotá.

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro

"La reputación de Trump sufrirá si no se logran resultados en Venezuela": exasesor de seguridad de Estados Unidos

Donald Trump y Nicolás Maduro

“Hay que convertir el Ministerio de Defensa en un Ministerio de Guerra”: propuesta de Miguel Uribe Londoño

Miguel Uribe Londoño Ministerio de Defensa

El próximo lunes es el 'Día D' de la reforma pensional en la Corte Constitucional: así están las cargas

Corte Constitucional