FIFA emite falló caso Byron Castillo: ¿Cómo queda Ecuador y qué pasará con Colombia?

El organismo internacional emitió un pronunciamiento después de la demanda de Chile.

Byron Castillo es desde hace tres semanas el futbolista de Ecuador del que más se habla debido a la denuncia que entabló Chile ante la FIFA por presunta falsa nacionalidad, una polémica que no es nueva y parecía ya cerrada para el jugador.

A sus 23 años, la vida de Castillo ha transcurrido entre su progresión futbolística y la polémica en torno a su lugar de nacimiento, un suerte de nebulosa que se extiende a Colombia y que parecía haber quedado zanjada el año pasado cuando la Justicia ecuatoriana resolvió que merecía la nacionalidad.

Vea también: Luis Díaz hace parte del top 5 de jugadores con más regates de la Champions

Pese a ello, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile cree esta fue obtenida con documentos falsos, que la irregularidad aumentaría con los partidos que jugó con la selección, lo que bastaría para expulsar a la Tri del Mundial de Catar y abriría la puerta de entrada a la Roja.

En su documento de identidad reza que Byron David Castillo Segura nació el 10 de noviembre de 1998 en General Villamil, localidad cercana a Guayaquil, pero desde Chile se argumentó que no hay una partida de nacimiento que lo acredite, como sí una de la población colombiana de Tumaco, donde aparece una persona identificada como Byron Javier Castillo Segura nacido el 25 de julio de 1995.

¿Cuál fue el fallo de la FIFA en el caso Byron Castillo y qué viene para Colombia?

"La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha tomado una decisión sobre el posible incumplimiento de Byron David Castillo Segura de los criterios de convocatoria para participar con la selección nacional de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en ocho partidos de clasificación, correspondientes a la fase preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

Le puede interesar: Falcao continuará jugando con el Rayo Vallecano una temporada más

Tras analizar toda la documentación recibida de las partes, la Comisión Disciplinaria de la FIFA ha decidido cerrar el procedimiento disciplinario iniciado contra la FEF.

La decisión de la Comisión Disciplinaria de la FIFA se ha notificado hoy a las partes afectadas. De conformidad con el Código Disciplinario de la FIFA, las partes disponen de diez días para solicitar la decisión fundamentada, que, de ser solicitada se publicaría en legal.fifa.com. Esta decisión puede ser recurrida ante la Comisión de Apelación de la FIFA"


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.