¿Qué ha pasado con el Plazas Alcid, dos años después del desplome de sus obras?

La Fiscalía alista el llamado a juicio contra siete de los implicados en el homicidio de cuatro obreros y nueve lesionados en la obra.

Después de dos años del desplome de las obras del estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid, de Neiva, que dejó como saldo cuatro obreros muertos y nueve más heridos, RCN Radio conoció que las víctimas aún no han sido reparadas, las obras están quietas y no hay una sola condena.

Tribuna occidental del Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva dos años después de la caída de parte de su estructura
Crédito: Foto RCN Radio
Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva dos años después de la interrupción de las obras de remodelación de la tribuna occidental.
Crédito: Foto RCN Radio
Soledad en los alrededores del Guillermo Plazas Alcid afectado por la interrupción en las obras de remodelación.
Crédito: Foto RCN Radio
Estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva dos años después de la interrupción de las obras de remodelación
El estadio Guillermo Plazas Alcid, de Neiva, dos años después de la interrupción de las obras de su remodelaciónCrédito: Foto RCN Radio

El club Atlético Huila aseguró que además de las complicaciones deportivas que ha presentado en los últimos cuatro años, las pérdidas económicas anuales ascienden a más de 2.500 millones de pesos.

Se trata de un caso emblemático por tratarse del escenario deportivo más importante del departamento del Huila, que a pese a contar con millonarios recursos para su remodelación, terminó en una tragedia que dejó un saldo de trece víctimas producto de una cadena de irregularidades e inconsistencias.

Los hechos se registraron el 19 de agosto de 2016, cuando una placa de concreto de la tribuna occidental del estadio de fútbol Gillermo Plazas Alcid se desplomó y cayó encima de unos obreros que realizaban labores de remodelación y adecuación del escenario deportivo.

En el accidente murieron Ferney Stiven Bolaños López, Wilsón Rodríguez Serrato, Eliberto Veléz López y Yédisson Cabrera Rojas.

Cero condenas

RCN Radio conoció que la Fiscalía acusará el próximo 11 de septiembre, ante un juez de Neiva, a siete de los trece implicados en este escándalo, por el homicidio culposo de los cuatro obreros y las lesiones personales a otros nueve trabajadores.

Los siete implicados eran empleados adscritos al Consorcio Estadio 2014 que, según la Fiscalía, "faltaron al deber objetivo del cuidado frente a quienes tenían la labor de la ejecución de obras civiles; pues, al concurrir negligencia, imprudencia e impericia en el cumplimiento de las normas de saludy seguridad en el trabajo, se produjo el colapso de la estructura, generando la muerte de los obreros".

De igual forma, un juez de Neiva citó para el 18, 19 y 25 de febrero del próximo año a audiencia preparatoria del juicio a otros siete acusados tras descubrirse que la obra inició con diseños y estudios de vulnerabilidad sísmica obsoletos y presupuestos variados desfasados. Además, a través de diversos contratos celebrados, un tercero se habría apropiado de recursos públicos por más de 25 mil millones de pesos.

No obstante, a la fecha ninguno de los investigados se encuentra condenado y llama la atención que el juzgado condicionó la libertad de varios de los implicados a la prohibición de salir del país e incluso a ni siquiera "acercarse a la Gobernación del Huila o a la Alcaldía de Neiva".

Además de varios representantes del consorcio Estadio 2014, están siendo investigados por este escándalo el excalde de Neiva, Pedro Hernán Suarez; el exdirector de Deportes de Neiva, Carlos Alberto Parrasí; el exjefe de contratación, Carlos Fernando Puentes; el contratista y representante legal de la Union Temporal Neiva 2012, Gustavo Adolfo Arboleda y el curador primero de Neiva, Mauricio Vargas Cuellar.

El Consorico Responde

Anderson Ordóñez, director administrativo y financiero del Consorcio Estadio 2014, habló también con RCN Radio y dijo que los materiales que se utilizaron en la obra son de alta calidad y que hubo una irregularidad con el proceso que adelantó la administración local, después de la caída de una parte de la tribuna occidental.

"Afortunadamente, todos los ensayos de laboratorio confirmaron que la calidad cumple con las normas sismoresistentes. Lo que pasó fue que la misma administración contrató un dictamen pericial irregular violando la ley 80, tratando de escudarse en un concepto que tiene graves errores de estructuración, porque confundieron la tribuna oriental con la occidental. Nosotros cumplimos con todos estándares de calidad", explicó Ordóñez.

A su vez, el representante del consorcio aseguró que antes de caerse parte de la tribuna occidental del Guillermo Plazas Alcid, la obra estaba casi terminada y la administración local ultimaba los detalles para los acabados de la construcción.

"La obra al día del desafortunado accidente llevaba un avance real de ejecución del 93% y tenía un pago del consorcio solamente del 86%; se había ejecutado más obra de lo que la administración local había cancelado. El día del accidente la alcaldía de Neiva quedó adeudando una factura y la interventoría también se quedó con el acta número 14 en revisión", dijo Anderson Ordóñez.

Víctimas en el olvido

Por su parte, las víctimas del hecho denunciaron que a la fecha no han sido reparadas ni indemnizadas de manera integral por parte del consorcio y de la Alcaldía de Neiva.

Cindy Vargas, familiar de Eliberto Vélez López uno de los obrero fallecidos en el caso, aseguró que el desplome de la estructura en el Plazas Alcid era una tragedia anunciada, que fue advertida por los propios trabajadores de la obra.

"El último domingo que compartimos en familia antes del colpaso de Estadio Plazas Alcid, él le decía a sus hijos que veía la obra mal por el material. Él ya había tomado la decisión de trabajar hasta esa quincena y se retiraba de la obra, porque le daba miedo la manera como se estaba construyendo", dijo Vargas.

Cabe señalar que ante la declaración de impedimento del alcalde local Rodrigo Lara para tomar decisiones administrativas, el Gobierno Nacional nombró un alcalde Ad hoc el 17 de diciembre de 2017, al que le pusieron todo tipo de trabas y generó que la obra siguiera paralizada dos años después del desplome.


Temas relacionados

NFL

Los Dolphins anuncian cambios por mala racha; mantienen a McDaniel como entrenador

Stephen M. Ross desvincula a Chris Grier como GM; Mike McDaniel permanece al frente para intentar revertir la mala racha de los Dolphins en 2025 y 2026.
La decisión se tomó tras la derrota del pasado jueves por 28-6 ante Baltimore Ravens en partido de la semana 9



Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Los resultados irregulares han encendido las alarmas en el club azul, que enfrenta críticas por su rendimiento y gestión deportiva.

Santa Fe venció 1-2 a Junior en Barranquilla y mantiene vivas sus opciones de clasificar

Santa Fe remontó y venció 1-2 a Junior en Barranquilla con golazo de Rodallega, manteniendo vivo el sueño de clasificar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano