FCF insiste en que la Copa América se jugará con público

Ramón Jesurún se refirió a la convocatoria o no de los jugadores que están en el Reino Unido.
Hinchas de Colombia en el Mundial Rusia 2018
Hinchas de Colombia en el Mundial Rusia 2018 Crédito: AFP

Resta menos de un mes para una nueva jornada de Eliminatoria en donde la Selección Colombia recibirá a Brasil en el estadio Metropolitano y visitará a Paraguay en Asunción. Al mismo tiempo, cada vez falta poco para que inicie la Copa América Colombia-Argentina. Además de los asuntos deportivos, la expectativa por parte de la afición colombiana está en si habrá presencia de público próximamente en los encuentros del combinado nacional.

Al respecto, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún se mostró confiado en que la Copa América sí tendrá aficionados en las tribunas de los escenarios de Colombia y Argentina, al mismo tiempo que abrió la posibilidad de que un reducido número de hinchas pueda asistir al Metropolitano para el duelo con Brasil.

Lea también: El público regresaría a El Campín para la Copa América

"La Copa no tiene discusión, va, es un anhelo que tiene la Conmebol, así como Argentina y Colombia, como sedes. Se jugará y con público, es lo contemplado. Con el ministro del Deporte tenemos diálogo abierto, casi permanente, venimos trabajando con Minsalud en la posibilidad de tener público en los partidos de la selección, la gente debe tener tranquilidad de que para la Copa América vamos a contar con público, y sigo aspirando a una porción que se nos permita de público frente a Brasil, el 26 de marzo", afirmó en diálogo con El Alargue.

Por otro lado, Jesurún se refirió a la duda que existe sobre la posibilidad de convocar o no a los jugadores que se desempeñan en el Reino Unido, teniendo en cuenta las restricciones que hay en ese territorio por la pandemia del coronavirus.

Le puede interesar: Vasco da Gama y los demás equipos que descendieron en Brasil

"El cuello de botella es el regreso y la obligatoriedad que tienen las reglas de salubridad de confinarse mínimo 10 días. Creo que la situación ha mejorado, no solo en Colombia sino en Europa, creería que no es diferente a lo que vivimos en octubre y noviembre, cuando finalmente realizamos la Fecha FIFA casi sin problemas. Esperemos que la cosa siga mejorando y ojalá tener el visto bueno a través de la FIDA para que los jugadores puedan partir y cumplir sus compromisos y regresar a sus clubes sin traumatismo", indicó.





Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.