Controversia entre Distrito y Federación de Ciclismo por declaraciones de Chaves

Luego de la crítica que le hizo el ciclista Esteban Chaves tras ganar la etapa 14 del Giro de Italia, el alcalde de Bogotá se defendió, pero la Federación de ciclismo también repuntó.
Archivo La FM
Crédito: La FM

“Para Bogotá será un honor siempre tener la vuelta a Colombia. Pero que no nos cobren ni 1.500 millones de pesos ni 700 millones”, le respondió el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa al ciclista Esteban Chaves, que durante la emoción por la ganar la etapa 14 del Giro de Italia aprovechó para lanzarle una crítica. "Un saludo muy grande al alcalde de Bogotá, que lastimosamente la Vuelta a Colombia no dejó que llegara a Bogotá", había manifestado Chaves.

Antes de darle su explicación, el alcalde Peñalosa aprovechó su cuenta de Twitter para felicitar al ciclista por su victoria. “Felicitaciones a @estecharu por su extraordinario triunfo”, escribió.

El director del Instituto de Recreación y Deportes, Orlando Molano, aseguró que el comercializador de la Vuelta a Colombia le solicitó 1.500 millones de pesos para pasar por la capital, cifra que no pudo ser asignada por falta de presupuesto. Afirma que hay otras prioridades para el Distrito.

Consulte aquí: El vainazo de Esteban Chaves a Enrique Peñalosa

Nosotros podemos colaborar con toda nuestra logística, con la Policía, con los recursos del Instituto, los jóvenes, las tarimas, lo que quiera. Pero entenderán que 1.500 millones de pesos, así sean los 700 con los que nos dijeron que negociáramos, no los tenemos en este momento”, explicó Molano.

Por su parte, la Federación Colombiana de Ciclismo reaccionó a través de su presidente, Agustín Moreno. El máximo dirigente explicó por qué, según él, la Vuelta a Colombia no pasará por Bogotá, y además desmintió las supuestas sumas de dinero que cobraría para que el evento llegara a la capital del país. “El Alcalde está mal informado, pero es una realidad que la Secretaría del Alcalde que ha promovido la bicicleta no permite que la Vuelta a Colombia llegue a la ciudad de Bogotá", manifestó.

"Vamos a llegar a ciudades mucho más pequeñas, queríamos llegar a la capital de la República a rematar en un gran circuito pero no se permitió porque indudablemente nosotros necesitamos recibir unos recursos, pero nunca los que el señor Alcalde dijo, agregó Moreno.

Con información de Noticias RCN


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.