Alfaro lamentó la derrota de Costa Rica ante Colombia: "Los errores se pagan caro"

Costa Rica no le pudo hacer frente a Colombia y se llevó una dura goleada en la Copa América.
Gustavo Alfaro - Costa Rica
El entrenador Gustavo Alfaro promete actitud y compromiso en el partido de Paraguay contra Brasil en las eliminatorias del Mundial de 2026. Crédito: AFP

El técnico de Costa Rica, Gustavo Alfaro, ofreció una detallada explicación sobre la derrota de su equipo ante Colombia por 3-0 en la segunda jornada del Grupo D de la Copa América. El partido, que se disputó en Glendale, Arizona, dejó a los ticos en una situación complicada en el torneo, y Alfaro no escatimó en autocrítica y análisis.

Le puede interesar: Jhon Córdoba se exhibe en la Copa América: figura en la goleada de Colombia

El encuentro comenzó con una presión constante por parte de la selección colombiana, que rápidamente mostró su superioridad en el campo. A pesar de algunos intentos de los costarricenses por mantener la posesión del balón, los errores individuales comenzaron a acumularse. El punto de inflexión llegó en el minuto 31, cuando el portero Patrick Sequeira cometió un penal tras una jugada desafortunada. Luis Díaz, con precisión y calma, transformó la pena máxima en el primer gol del partido, poniendo a Colombia en ventaja.

El dominio colombiano se consolidó en la segunda mitad del juego. En el minuto 59, el zaguero Davinson Sánchez aprovechó un tiro de esquina para anotar el segundo gol, aumentando la presión sobre Costa Rica. Apenas tres minutos después, el ariete Jhon Córdoba selló la victoria con un gol que dejó sin opciones a los ticos.

"En esta clase de partidos los errores se pagan caro", comentó Alfaro en la rueda de prensa posterior al partido. "Nos había salvado el arquero en esa circunstancia (un remate de James Rodríguez), pero no se pueden cometer errores".

Alfaro también hizo hincapié en la incapacidad de su equipo para mantener la posesión del balón, un aspecto crítico que, según él, fue determinante en el resultado final. "Con el segundo gol el partido se hizo cuesta arriba. Terminaron costando mucho los errores que cometimos y la falta de capacidad para sostener la pelota", agregó el técnico argentino.

Uno de los aspectos más preocupantes para Costa Rica fue su ineficacia ofensiva. Al igual que en su partido anterior contra Brasil, los costarricenses no lograron realizar un solo remate directo a puerta. Esta falta de capacidad para generar oportunidades de gol fue reconocida por Alfaro como un déficit significativo. "¿Es un déficit que tenemos? Sí, es un déficit que tenemos. Que (los jugadores) se animen a jugar, hemos hecho dos millones de trabajos para mejorar nuestra ofensiva y generación de juego", señaló.

El técnico costarricense destacó la importancia de que sus jugadores tomen la iniciativa en el campo. "Se los dije en el primer tiempo: si quieren empatar el partido, tienen que jugar, si no jugamos es imposible empatar este partido", sostuvo Alfaro, subrayando la necesidad de una mayor proactividad y confianza por parte de su equipo.

A pesar de la derrota, Alfaro considera que estos tropiezos forman parte del proceso de renovación que está liderando en la selección costarricense tras la salida de figuras históricas como Keylor Navas, Bryan Ruiz y Celso Borges. "Este tipo de derrotas, aunque dolorosas, son parte del proceso de recambio generacional", afirmó.

El futuro inmediato de Costa Rica en la Copa América depende ahora del partido contra Paraguay, programado para el martes en Austin, Texas. Aunque ya no dependen de sí mismos, los ticos deben buscar una victoria y esperar resultados favorables en otros encuentros del grupo para tener alguna posibilidad de avanzar a los cuartos de final.

Vea también: Colombia hizo fiesta en Phoenix: goleó a Costa Rica y a cuartos de la Copa América

En conclusión, las declaraciones de Gustavo Alfaro después del partido contra Colombia ofrecen una visión clara de los desafíos que enfrenta la selección de Costa Rica. La autocrítica y el análisis detallado del técnico son un reflejo de su compromiso con la mejora continua del equipo, a pesar de las dificultades actuales. El próximo encuentro será crucial para determinar el futuro de Costa Rica en el torneo y ofrecerá otra oportunidad para que el equipo demuestre su capacidad de superar adversidades.


Fides

Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.
Fides y Compensar alistan la Copa Valores



¿Cuál es la razón detrás de la ausencia de Dayro Moreno en el partido contra Llaneros F.C.?

El delantero de cuarenta años estuvo en el bus con el equipo 'Blanco Blanco' camino al aeropuerto, pero lo devolvieron antes del partido contra la escuadra llanera.

La Selección Colombia derrotó a Francia y se quedó con el tercer lugar del mundial sub-20

Por segunda vez en su historia, la Selección Colombia logró el bronce en un mundial sub-20 masculino de la FIFA.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario