Chile, campeón de la Copa América Centenario

Chile revalidó su título de Copa América al derrotar a Argentina en los penaltis, en un partido duro, intenso y con poco fútbol, casi calcado a la final del año
Archivo La FM
Crédito: La FM

Francisco Silva anotó el gol decisivo en la tanda de penaltis y dio a la Roja la segunda Copa América de su historia, la segunda seguida, todo un hito que supone una recompensa para la que es, probablemente, la mejor generación de futbolistas de este país.

Con su victoria, Chile redondeó un gran torneo en el que fue de menos a más, que comenzó con derrota ante Argentina y que culminó en forma de dulce revancha.

Para Argentina, la derrota es un nuevo varapalo, un nuevo gesto cruel del destino, la tercera final perdida en tres años, tras la del Mundial de Brasil y la Copa América de Chile, ocasiones en las que la gloria también le fue esquiva en una prórroga agónica y en los penaltis.

Son tres finales seguidas, con sus correspondientes alargues, en la que la Argentina de Messi no ve puerta, en un partido muy discreto de sus tres delanteros.

Lionel Messi, siempre vigilado de cerca por varios defensas rivales, estuvo alejado del área chilena, Higuaín falló de forma estrepitosa una ocasión que podría haber cambiado el rumbo del partido y el aporte de Ángel di María fue testimonial.

Argentina fue superior en una primera parte truncada por las faltas y en la que hubo dos expulsiones con polémica, una por equipo, y Chile se hizo dueño del juego en la segunda mitad, pero ambos equipos fallaron las escasas oportunidades que tuvieron en sus pies.

En el comienzo de la prórroga, con dos equipos cansados, se sucedieron las ocasiones en ambas porterías, pero después ambos técnicos -Juan Antonio Pizzi más claramente- optaron por la prudencia y por jugarse el título desde los once metros.

A grandes rasgos, la final siguió el guión de la de Santiago del año pasado, un partido de fuerzas parejas, disputado en el centro el campo y en el que el músculo se impuso al arte.

El título de Chile en la Copa América Centenario, en imágenes

El juego duro se tradujo en un ritmo truncado desde el comienzo y en una gran cantidad de faltas que le llevarían al árbitro, de tarjeta fácil, a expulsar a un jugador por cada equipo antes del descanso.

Fue una final con nervios a flor de piel, juego duro y mucha intensidad en el marcaje, un planteamiento que le convenía más a Chile y con el que era más difícil que sobresalieran las individuales.

Argentina avisó muy pronto, antes de que se hubiera cumplido el primer minuto, por medio de un tiro de Éver Banega que se desvió por muy poco del arco de Claudio Bravo.

Pero a la Albiceleste le costó un cuarto de hora comenzar a asentarse en el partido y a imponerse en el centro del campo, donde, Javier Mascherano le ganó el envite a Arturo Vidal.

Sin la posesión, Chile no lograba meterse en el choque, la delantera estaba desconectada y el balón sólo llegaba a los hombres de ataque por medio de algún pase largo, pero la Roja no consiguió tirar a puerta hasta el minuto 56.

La ocasión más clara de la primera parte fue fruto de un error chileno, un mal control de Gary Medel que dejó el balón en bandeja a Higuaín ante una retaguardia totalmente desguarnecida, pero el delantero falló el remate con la portería abierta de par en par.

El partido se rompió a la media hora, con la expulsión de Marcelo Díaz, hasta ese momento un puntal defensivo para Chile, por dos faltas seguidas a Messi, la primera clara y la segunda, muy discutida.

A pesar de la presión que ejerció, Argentina no aprovechó los casi quince minutos que dispuso con un hombre más y después se equilibraron las fuerzas con una rigurosa tarjeta roja a Marcos Rojo por una entrada.

A raíz de esa expulsión, Mascherano retrasó su posición para reforzar la defensa y Argentina perdió el control del centro del campo, ante un Chile que jugó con más pausa e inteligencia en la segunda parte.

Pero el control no se traducía en ocasiones ante una Argentina que consiguió mantener a raya a su rival, aunque para ello, en algunos momentos se tuvo que parapetar en su propia área.

En el mejor momento de Chile, a los 79 minutos, llegó el primer tiro entre los tres palos de la Roja, en un remate raso de Eduardo Vargas, el máximo goleador de la competición, que salvó bien Romero.

En los últimos instantes, cuando Chile bajó las revoluciones por el cansancio, Argentina logró ejecutar una seguidilla de contragolpes, pero se fueron desviados los remates de Agüero, Banega o Messi.

En la prórroga, con un comienzo más abierto, se sucedieron en ambas porterías dos grandes ocasiones de Vargas y de Agüero, que salvaron los porteros en sendas atajadas, pero en la recta final, Chile se replegó y llevó el partido a los penaltis en la que la suerte volvió a sonreír a Chile.


Temas relacionados




Piloto profesional colombiano revela por qué copiar el estilo de Max Verstappen es casi imposible

Omar Julián Leal analiza el duelo entre Red Bull y McLaren y las claves del cierre de temporada.

Los Dolphins anuncian cambios por mala racha; mantienen a McDaniel como entrenador

Stephen M. Ross desvincula a Chris Grier como GM; Mike McDaniel permanece al frente para intentar revertir la mala racha de los Dolphins en 2025 y 2026.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.