Caterine Ibargüen volvió a la Liga de Diamante y fue segunda... ¡en salto largo!

La colombiana brilló en una especialidad que no es la suya.
Caterine Ibargüen
Caterine Ibargüen, bronce en el Mundial de Atletismo Crédito: AFP

La colombiana Caterine Ibargüen arrancó la temporada con una meritoria segunda plaza en la final de salto de longitud de la reunión de Estocolmo, segunda prueba de Diamante, tras firma este domingo un mejor intento de 6,61 metros en la capital sueca.

Ibargüen, vigente campeona olímpica de triple salto, no competía desde los pasados Mundiales de Doha 2019, donde logró la medalla de bronce.En su retorno a las pistas, diez meses después de su última competición, Ibargüen optó por participar en el salto de longitud, una prueba en la que la colombiana cuenta con una mejor marca personal de 6,93 metros.

Vea también: Tokio 2020: ¿primeros Juegos Olímpicos sin público?

Una distancia a la que Ibargüen no pudo acercarse este domingo, como atestiguaron los 6,61 que firmó este domingo en Estocolmo.

Marca que Caterine Ibargüen logró en su último intento, en el que según el nuevo formato ideado por los organizadores, se decidía la ganadora del concurso.

Una ronda final en la que participaron además de la colombiana, la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk y la sueca Khaddi Sagnia.

Salto final al que Catetine Ibargüen llegó en la tercera posición, tras lograr en su primer intento de tarde una marca de 6,60, once menos -6,71- de los que firmó la ucraniana Bekh-Romanchuk en la clasificación, y 23 menos -6,83- que la sueca Sagnia.

Le puede interesar: Eléider Álvarez perdió por no nocaut con Joe Smith y no peleará por el título mundial

Pero si por algo destaca Ibargüen es por su carácter competitivo, tal y como volvió a demostrar este domingo, al lograr su mejor registro, un salto de 6,61 metros, en su último intento.

Un salto que permitió a la colombiana lograr la segunda posición final, sólo superada por la ucraniana Maryna Bekh-Romanchuk, que en su último salto se escapó hasta los 6,85 metros, mientras que la sueca Khaddi Sagnia se tuvo que conformar con la tercera plaza, tras fallar -5,73- en su postrero salto.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.