El plan de Queiroz para fortalecer al fútbol colombiano

El técnico de la Selección Colombia habló ante la prensa en el Foro Copa América 2020 que se realizó en Bogotá.
Carlos Queiroz, director técnico de la Selección Colombia
Carlos Queiroz, director técnico de la Selección Colombia. Crédito: Colprensa

Carlos Queiroz, técnico de la Selección Colombia, habló en rueda de prensa en el Foro Copa América 2020 que se realizó en la ciudad de Bogotá. El entrenador de la ‘Tricolor’ tocó varios temas, dentro de los cuales el que llamó más la atención fue la explicación que dio el estratega para hacer crecer de manera considerable el fútbol colombiano en sus categorías juveniles y que esto redunde en las mayores.

El portugués dijo que tiene un plan de trabajo de cara al año 2026, que va más allá de Catar 2022. "Este país es muy grande y hay muchos jugadores; sí es posible aumentar la eficiencia de obtención de talentos, un plan de búsqueda de talentos, es lo que estamos intento implementar”, comentó Queiroz y prosiguió analizar lo que se empezará a hacer.

Mire acá: Juan Guillermo Cuadrado tiene lista su renovación con la Juventus

“El proyecto está hecho, la Federación ya trabaja en las líneas del desarrollo. Lo que vamos a intentar es hacer un plan vertical de observación que inicia en la FCF pero que su ojos y manos estén en todos los departamentos del país; la idea es crear la mayor cantidad de extensiones para poder desarrollar una estructura técnica con entrenadores que nos puedan dar la información", agregó.

Y es que la idea del técnico europeo es comenzar a sacar mayor cantidad de jugadores y hacer que el fútbol colombiano se profesionalice más y esto, lógicamente, redunde en títulos para la ‘Tricolor’, ya que al final ese es el requerimiento de la hinchada y ese detalle es el que argumenta de la mejor manera si un proyecto acierta o no.

Puede ver: ¿Por qué Falcao no se entrenó con sus compañeros del Galatasaray?

"Los planes y programas están todos pensados, pero tienen flexibilidad por los cambios en la Liga; pero todas las decisiones están tomadas hasta el principio de Copa América. Tenemos un plan de desarrollo diseñado hasta 2026", concluyó Queiroz.

Cabe recordar que en el evento estuvo presente Ramón Jesurún, presidente de la Fedefútbol, y Ernesto Lucena, ministro del Deporte.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.