Brasil desiste de organizar el Mundial Femenino de 2023

La noticia fue confirmada por la Confederación Brasileña de fútbol.
Estados Unidos, Mundial Femenino
Megan Rapinoe celebrando el primer gol ante Holanda en la final femenina. Crédito: AFP

Mediante un comunicado oficial, la Confederación Brasileña de Fútbol confirmó el retiro de su candidatura para organizar el Mundial Femenino de 2023. Esto debido a que no pueden cumplir con las garantías solicitadas por la FIFA para organizar este evento.

Lea también: Estas son las nuevas fechas para compra y venta de jugadores en Italia e Inglaterra

En el comunicado se afirma que son conscientes de las garantías que piden desde la máxima institución del fútbol, pero que en este momento es imposible para ellos poder cumplir, más teniendo en cuenta el momento que se vive por cuenta de la pandemia del coronavirus.

"La CBF comprende la necesidad de la FIFA de obtener tales garantías y sabe que son parte del protocolo estándar de la entidad internacional, siendo un elemento fundamental para proporcionar la seguridad necesaria para la realización de eventos de este tamaño", precisa la comunicación.

Pese a contar con toda la infraestructura acorde a los lineamientos solicitados por la FIFA, no se contaba con factores como los documentos de terceros, públicos y privados, involucrados en el evento.

Igualmente indican que en este momento las prioridades el Gobierno brasileño son otras. Consideran que tras haber organizado otros eventos como el Mundial de Brasil-2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, es necesario retirar esta candidatura.

Así las cosas, solo quedan tres países firmes para tener este evento: Colombia, Japón y Australia - Nueva Zelanda.

Le puede interesar: Ni Messi ni Cristiano están en el top 10 de los jugadores más caros del mundo

Esta decisión se dará a conocer el próximo 25 de junio después de la reunión del Consejo de FIFA, la cual será de manera virtual . En esa fecha se espera conocer la Federación elegida para organizar este Mundial Femenino de 2023.


Temas relacionados

Deportivo Pereira

Gerente del Deportivo Pereira fue víctima de millonario robo en un exclusivo condominio

El dirigente deportivo decidió no pronunciarse frente al hecho dejando el tema del hurto en manos de su abogado
Frente a este hecho que ya fue denunciado ante la Policía y la Fiscalía Seccional Risaralda, Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Pereira.



Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.