Agencia Mundial Antidopaje reanuda controles a los deportistas

"El desconfinamiento conduce a la reanudación o retorno a la normalidad de los programas de control", dijo la AMA.

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha publicado este miércoles una orientación actualizada para las organizaciones antidopaje (ADO) centrada en la reanudación de los controles a los deportistas, ya que, según informa, "el desconfinamiento conduce a la reanudación o retorno a la normalidad de los programas de control del dopaje en varios países del mundo".

La AMA ha elaborado la guía tras consultar con un grupo de Organizaciones Nacionales Antidopaje (NADO) para determinar la mejor forma en que la comunidad antidopaje puede llevar a cabo sus programas de control "en este difícil entorno". La guía sigue los procedimientos de salud e higiene recomendados a nivel mundial y está en línea con el Estándar Internacional de Pruebas e Investigaciones.

La guía ha sido refinada para reflejar la naturaleza evolutiva de la pandemia, su efecto en el programa de pruebas global y el hecho de que algunas partes del mundo que habían suspendido o reducido significativamente las pruebas están volviendo a la normalidad a medida que se empiezan a levantar las restricciones. Abarca varias áreas, concentrándose en particular en los procedimientos que deben emplear las OAD y su personal de recogida de muestras al realizar las pruebas durante este período.

Le puede interesar: En riesgo regreso de la Serie A: futbolista del Torino tiene coronavirus

El presidente de la AMA, Witold Bańka, afirma en una nota de prensa: "A lo largo de la pandemia, la AMA se ha mantenido en estrecho contacto con las organizaciones antidopaje a fin de proporcionar liderazgo y apoyo ante esta situación sin precedentes. Como siempre, nuestra primera prioridad debe ser la salud pública, la seguridad y la responsabilidad social. Por lo tanto, seguimos instando a todos a que sigan de cerca los consejos de las autoridades sanitarias y los organismos gubernamentales pertinentes"W.

"En los casos en que se puedan reanudar los programas de pruebas, estamos proporcionando una orientación clara para que la integridad del sistema se pueda mantener sin poner en peligro la salud de los atletas, el personal de recogida de muestras o cualquier persona que entre en contacto con ellos. Es crucial que el sistema pueda volver a funcionar a pleno rendimiento lo antes posible una vez que se levanten las diversas restricciones, de acuerdo con las diferentes circunstancias en todo el mundo", añade.

Bańka señala que "lo que esta pandemia ha demostrado es la necesidad de una mayor innovación en la lucha contra el dopaje. La AMA sabe que para que el antidopaje sea más efectivo, necesitamos innovar continuamente. Nuestro trabajo, en colaboración con la comunidad antidopaje en general, la investigación de nuevas técnicas de recogida de muestras y de análisis se ha intensificado, en particular en las áreas de análisis de sangre seca e inteligencia artificial. Seguimos desarrollando aplicaciones prácticas para estas innovaciones, asegurando al mismo tiempo que se siga el proceso de consulta adecuado, y que sean jurídicamente sólidas y conformes con el Código Mundial Antidopaje y las normas internacionales conexas antes de su entrada en vigor".

Lea además: Manuel Neuer habló sobre el regreso de la Bundesliga

Para el director general de la AMA, Olivier Niggli, "la AMA y la comunidad antidopaje saben que éste sigue siendo un momento difícil e incierto para los deportistas". "Como comunidad, debemos asegurarnos de que los controles continúen o se reanuden sólo con los protocolos de salud e higiene necesarios. La seguridad de los atletas y de quienes los rodean sigue siendo nuestra principal preocupación. También debemos hacer todo lo posible para asegurar la confianza de los atletas de que, cuando se reanuden los eventos deportivos, estarán tan limpios como sea posible", afirma.

"El sistema mundial de lucha contra el dopaje no se limita a las pruebas. Por ejemplo, el Pasaporte Biológico del Deportista es una herramienta útil para evaluar el perfil a largo plazo de cada uno. Seguimos recibiendo información a través de nuestro programa de denuncia 'Speak Up!', que puede conducir a pruebas de objetivos o el lanzamiento de investigaciones. Y la AMA está incrementando el acceso a la educación sobre deportes limpios y programas de información en todo el mundo para los sdeportistas y su personal de apoyo. Así que tenemos herramientas que podemos usar para mantener la integridad del sistema incluso cuando las pruebas se disminuyen o suspenden temporalmente".

"En las próximas semanas, la AMA establecerá un Grupo de Trabajo de Pruebas Estratégicas que, entre otras actividades, recogerá la información de las ADO sobre sus programas de pruebas durante la pandemia y revisará las lecciones aprendidas. El grupo también considerará formas de abordar cualquier otra situación de crisis que pueda surgir en términos de pruebas en el futuro", afirma.

Mientras la situación sigue evolucionando, la AMA está siempre disponible para ayudar a las ADO a apoyar y vigilar la aplicación de su programa antidopaje. La AMA seguirá publicando actualizaciones de su respuesta a COVID-19 a medida que la situación evolucione.


Temas relacionados

Millonarios

[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.
Millonarios - Santa Fe



EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

La Liga de Naciones otorga dos cupos al próximo mundial de mayores femenino.

Así se juega la Liga de Naciones femenina en Sudamérica: formato, fechas y equipos participantes

Las selecciones participantes se disputarán los primeros puestos para jugar el mundial en 2027. También se definirá un país campeón.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.