Aerocivil pide a piloto de Avianca que sirva de testigo en tragedia del Chapecoense

El tripulante aseguró haber escuchado la conversación entre el piloto accidentado y la operaria de la torre de control.
chapecoenselaboresderescateafplafm.jpg
Las labores de rescate en la zona de la tragedia / Foto de AFP

La Aeronáutica Civil se pronunció respecto a un audio que circula en redes sociales, publicado por un supuesto piloto de la empresa Avianca, en el cual se narra que la presunta causa del accidente del avión del club Chapecoense obedecía a la falta de combustible.

Según el audio, que ya es viral en redes sociales, el piloto de Avianca habría escuchado la conversación entre la operadora de la torre de control del aeropuerto internacional José María Córdoba de Riongero y el piloto del avión de Lamia que se estrelló en zona montañosa del municipio de La Unión, oriente de Antioquia.

De acuerdo con el audio, el piloto que transportaba a los jugadores y periodistas brasileros pidió autorización para aterrizar de emergencia debido a una falla eléctrica en la aeronave por falta de combustible.

El supuesto piloto narró que "de repente (el piloto del avión accidentado) llegó y dijo: solicitamos prioridad para proceder a la pista, tenemos problemas de combustible. Pero en ese momento no se declaró en emergencia (…)".

Escuche aquí el audio del copiloto, cuyo nombre sería Juan Sebastián Upegui

Frente a esas declaraciones, el director de la Aerocivil, Alfredo Bocanegra, explicó que está por confirmarse la veracidad del audio. El funcionario pidió al supuesto piloto acercarse ante las autoridades y aceptar servir como testigo clave en las investigaciones del accidente.

"Aspiramos a que el autor del audio pueda ser un testigo, porque siempre se ha dicho que dentro del espacio aéreo había varias aeronaves. Por lo tanto los pilotos son testigos presenciales, necesitamos el testimonio de esta persona para aportar en esta investigación", explicó el director de la Aerocivil.

En el audio que circula en redes sociales, el tripulante de Avianca aseguró que “cuando empezó a bajar (el piloto de Chapecoense), sí se declaró en emergencia (...) empezó a decir que tenía falla total eléctrica y pidió vectores para proceder a la pista (...) ayuda, vectores para proceder a la pista, repitió”. De igual manera, el tripulante precisó que “nosotros callados y a la controladora se le quebró la voz. A uno le toca seguir volando. La controladora llore… y no contestaron”.

A la presunta falta de combustible que habría sido alertada por el piloto del avión accidentado se suma que la aeronave, aunque pidió autorización para aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Rionegro, no accedió a la pista, sino que terminó estrellado en el cerro Gordo de La Unión.

Mientras la Aerocivil espera que el tripulante de Avianca sirva de testigo, las autoridades analizan las cajas negras encontradas en perfecto estado luego del siniestro que cobró la vida de 71 personas.

Consulte aquí todos los informes sobre la tragedia de Chapecoens

La transcripción total de lo que dijo el piloto, publicada por varios medios del mundo

Nos mandaron a la espera porque había otro avión en emergencia, llegamos a la espera con 21.000 pies y nos quedamos con 19.000 pies. El RJ 85 estaba dando vueltas por encima de nosotros y de repente llegó y dijo a la controladora: solicitamos prioridad para acceder a la pista, solicitamos prioridad para acceder a la pista, tenemos problema de combustible. El comandante dijo ¿tiene problemas de combustible y no se ha declarado en emergencia? En ese momento no se declaró en emergencia. Entonces la controladora le dijo: tenemos un problema en ese momento, otro avión está aterrizando de emergencia.

Él dijo: ¡procedemos! ¡procedemos! tenemos problemas de combustible, y empezaron a bajar. Y se metieron a toda para abajo. La controladora nos dijo: vire izquierda rumbo no sé qué. Y el avión nos pasó por el lado a toda mierda, para abajo. Vimos incluso las luces del avión cuando pasó.

Cuando empezó a bajar se declaró en emergencia porque tenía problemas de combustible. Él sí se declaró en emergencia. Dijo mayday y se metió. Entonces la controladora le dijo (joder no me acuerdo del 'puto call sign'): procesa al localizador, no sé qué, no sé qué. Cuando la controladora le dijo informe del problema que tiene, él dijo: no, ¡tenemos fallo total eléctrica, tenemos fallo total eléctrica! Vectores para proceder a pista. Entonces la controladora le dijo: ahora no le tengo en contacto radar, no le tengo en contacto radar.


Temas relacionados




Fides y Compensar alistan la Copa Valores, inclusión a través del deporte

Esta primera versión de “Copa Valores” será liderada por Fides, Panathlon y Compensar.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.