Gobierno y dirigentes llegan a acuerdo para la realización de la liga femenina

Entre los acuerdos está la creación de contratos a diez meses e igualdad de condiciones.
Atlético Huila Femenino
Jugadoras del Atlético Huila. Crédito: @AHuilaFemenino

Este lunes se llevó a cabo una reunión en la vicepresidencia de la República, en donde el Gobierno y los representantes del fútbol profesional colombiano llegaron a un acuerdo para la realización del torneo femenino.

"Hoy le queremos enviar un mensaje muy claro al país: habrá liga de fútbol, vamos a analizar cuántos equipos serán y cómo será ese tornero aficionado paralelo que queremos hacer y el capital semilla. Todos mancomunadamente vamos a salir a recoger los recursos”, afirmó el director de Coldeportes, Ernesto Lucena.

Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, señaló que las partes y representantes del fútbol femenino, se comprometieron a "viabilizar la liga y la idea de tener este Campeonato Mundial de Fútbol Femenino en 2023. Estamos todos manos a la obra, vamos a conseguir los recursos y vamos a lograr que la participación de las mujeres en el fútbol profesional tenga las mismas garantías que las que tienen los hombres”.

El director de Coldeportes también indicó que existen tres aspectos fundamentales en lo acordado, “El modelo de torneo que vamos a tener, la financiación y el modelo pedagógico con las universidades y posiblemente los colegios para que sea sostenible en el tiempo".

Otro de los puntos acordados tiene que ver con la formalización laboral; Sobre este tema se refirió el viceministro de Trabajo, Carlos Alberto Baena, quien explicó que actualmente, “las mujeres están vinculadas con contratos a tres meses lo que no les permite dedicarse a la actividad deportiva y hoy estamos hablando de contratos, mínimo a 10 meses, lo que les va a permitir tener un ingreso permanente y poder dedicarse al fútbol y avanzar profesionalmente”.

Lea aquí: "No es por dinero, porque dinero sí hay": hablan las jugadoras de la Selección

En cuanto a la financiación del torneo, el cual había sido uno de los argumentos iniciales para dar por terminada dicha competencia, Jorge Enrique Vélez, presidente de la Dimayor aseguró que, "los dineros de Coljuegos, de los que deberíamos tener unas regalías, estamos dispuestos a entregarlos en su totalidad al fútbol femenino".

Señaló además que por idea del Director de Coldeportes, lo mismo debería ocurrir con "los dineros que tenemos en el ciclo olímpico, que la Federación se los entregue a la Dimayor, así como los dineros que llegan de FIFA. Esto le da continuidad porque los impuestos de juegos van a ser permanentes y es una gran ventaja”.

Las futbolistas a su turno señalaron que han sentido el respaldo que les ha brindado el Gobierno Nacional el cual consideran importante y vital, “Nos sentimos respaldadas por el Gobierno y por todas las entidades que rigen el fútbol femenino en Colombia y esta mesa que se hace hoy es un avance para el fútbol femenino. Hay cosas que todos vamos a trabajar en pro al fútbol femenino colombiano”, agregó Leicy Santos, jugadora de Independiente Santa Fe.


Mundial 2026

¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber

Ir al Mundial 2026 no será barato: los colombianos deberán invertir muchos millones entre vuelos, boletas y hospedaje.
¿Cuánto cuesta ir al Mundial 2026 desde Colombia? Precios tiquetes, boletas, hoteles y todo lo que debe saber



[Fotos] Millonarios le ganó a Santa Fe en El Campín

Ambos equipos necesitaban la victoria para mantenerse con vida en la tabla de posiciones.

Gerente del Deportivo Pereira fue víctima de millonario robo en un exclusivo condominio

El dirigente deportivo decidió no pronunciarse frente al hecho dejando el tema del hurto en manos de su abogado

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.