Viva Air dijo a sus empleados que la empresa ya no es viable

Avianca tomó la decisión de desistir a la integración com Viva.
Viva Air
Viva Air Crédito: AFP

La aerolínea Viva Air venvió un comunicado interno a los trabajadores de la compañía, a propósito de la decisión de Avianca de desistir de la integración.

Según sostuvo Viva, "dada la situación actual de Viva y ante la imposibilidad de lograr la integración con Avianca, como lo hemos manifestado en conjunto desde hace más de nueve meses, la empresa ya no es viable".

En ese mismo sentido, sostuvo que luego de evaluar los condicionamientos impuestos por parte de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), se encontró que no era posible cumplirlos, así como que ser sostenibles y rentables en el tiempo manteniendo el modelo de Bajo Costo.

"No dejamos una sola acción sin emprender e hicimos hasta lo imposible para llegar vivos a este punto para salvar una compañía en crisis", destacó a través del comunicado.

De igual forma, la compañía dijo que queda "la gratitud absoluta con los proveedores que nos apoyaron hasta este momento, incluso acogiéndose de manera mayoritaria al Plan de Reorganización Empresarial (PRE) y que hoy también pierden con nosotros, a nuestros viajeros que seguían esperando poder volar a Bajo Costo y a todos los aliados en los destinos a los que llegamos".

La aerolínea de bajo costo, destacó que el modelo bajo empleaba que le permitió a millones de personas subirse por primera vez a un avión seguirá presente en nuestro país.

"Así hoy Viva deje de pintar de amarillo los cielos de Colombia y se despida del país, el modelo que trajimos a la región por primera vez sigue más Vivo que nunca", añadió.

Finalmente, aseguró fueron casi once años, en los que los usuarios se convirtieron en "la razón de ser de todo", dijo que se ve forzado a despedirse de este viaje.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez