Violencia en Colombia estaría afectando a más de 100 mujeres por día

Según las cifras de violencia contra mujeres en Colombia, la pandemia ha aumentado este delito.
Violencia contra la mujer en Colombia está disparada
Crédito: Nino Carè en Pixabay

El maltrato contra las mujeres sigue siendo un delito que, pese a la lucha de las instituciones por frenarlo y castigarlo, aún presenta cifras alarmantes en el mundo.

Las estadísticas y cifras en Colombia indican que la violencia contra las mujeres en el país ha aumentado desde que iniciaron las restricciones y cuarentenas por pandemia de coronavirus.

Le puede interesar: Así funciona la industria de la manipulación en las redes: Segunda entrega

Expertos y entidades que trabajan contra el maltrato a la mujer, indican que las mujeres maltratadas viven en estado de alarma cada día y que las medidas sanitarias, que incluyen cuarentenas, han incrementado esta lamentable situación.

“Desde hace muchos años se ha convivido con una vulneración de los derechos humanos que tiene dimensiones de pandemia global, entre ellos la violencia de género, que afecta a 1.200 millones de mujeres en todo el mundo”, señala la Fundación Reprograma tu Corazón, que se enfoca no solo en visualizar esta problemática, sino también en alentar a todas las mujeres víctimas a que “usen su valor y su fuerza, no para resistir el confinamiento con sus maltratadores, sino para pedir ayuda y comenzar una vida nueva”.

Frente a esta problemática, se reveló que en lo recorrido del año 2021, hasta marzo, se presentaron 158 feminicidios; en ese mismo periodo la Fiscalía recibió 14.711 denuncias por violencia intrafamiliar y 3.877 casos de violencia sexual.

De igual forma, un informe de la Procuraduría General señala que entre el 25 de marzo de 2020 y el 4 febrero 2021 se recibieron 31.467 llamadas de mujeres a la Línea 155, es decir, un promedio diario de 104 llamadas de auxilio, por día.

Lea además: Hombre agredió a su novia embarazada de 16 años por su perfil en red social

Según este informe, las regiones donde se registran más casos de violencia sexual a mujeres son Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Santander.

Para contribuir a acabar con este flagelo y ayudar a las mujeres a tomar la iniciativa de no callar y denunciar, la Fundación Reprograma Tu Corazón, junto con su fundadora Sandra Ramón, se han encargado de guiar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia de género, maltrato físico, psicológico, sexual, económico, patrimonial, discriminación y exclusión, por medio de apoyo jurídico, en salud mental y emocional de las mujeres en general y que están en centros de reclusión del país.

“Cuando las mujeres hemos sido abusadas nos roban el merecimiento de la felicidad, y perdemos motivación, se necesita valentía para pedir ayuda, pero además es importantísimo que las personas del entorno ayuden a las víctimas a salir de esa relación abusiva. Todos podemos actuar como agentes de cambio frente a la violencia de género en el estado de alarma”, destaca Sandra Ramón.

Esta es una de las tantas entidades que trabajan a diario para acabar con la violencia de género que por años ha manejado una lamentable lista de víctimas en el país.


Temas relacionados

café colombiano

Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.
César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural junto a productor cafetero.



Riña entre pandillas fue la causa de la masacre que dejó cuatro muertos en El Águila

Ya se conocieron las identidades de las víctimas. Otros cinco heridos se recuperan en hospitales.

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano