Viajes a municipios de Cundinamarca serán permitidos desde el 1 de septiembre

Varios municipios del departamento han solicitado al Ministerio del Interior la aprobación para reactivar distintas actividades.

Desde el próximo primero de septiembre los bogotanos y ciudadanos de otras regiones podrán ir a fincas de recreo y a municipios de Cundinamarca con estrictos protocolos de bioseguridad, en medio de la reactivación económica tras la pandemia por la COVID-19.

Fuentes de la Gobernación de ese departamento confirmaron que municipios de varias provincias han solicitado al Ministerio del Interior el visto bueno para reabrir distintos sectores, muchos de ellos relacionados con el turismo.

Lea también: Finaliza cuarentena en Colombia: esto es lo que no podrá hacer

En ese sentido, 44 municipios pidieron la reapertura de iglesias, 40 poblaciones pidieron reabrir los restaurantes y el sector hotelero solicitó volver a operar en Guasca, La Vega, Nariño, Quipile, Ricaurte, San Francisco y Nimaima.

Entre tanto, los municipios de Útica, Tena, Quebradanegra, Paime, La Mesa y Cachipay, también solicitaron la aprobación de eventos deportivos.

Guatavita, Girardot, Tausa, Tenjo y Cabrera solicitaron al Gobierno Nacional levantar las medidas de aislamiento y Arbeláez, La Peña, La Mesa, Venecia, Ubaté, urgieron por la reapertura de los gimnasios. Viotá, Venecia, La Mesa y Cahipay, buscan que los billares vuelvan a operar.

En ese sentido, se conoció que 43 son las poblaciones que más reciben turistas en casas campestres y condominios agrupados en las provincias de Gualivá, Tequendama, Sumapaz, Alto Magdalena y Bajo Magdalena.

Lea además: MinSalud advierte que no se debe bajar la guardia durante aislamiento selectivo

Municipios como Fúquene, Viotá, Venecia o Quipile, pidieron reactivar actividades de juegos y azar, cine, piscinas, balnearios, terminales de videojuegos y actividades naúticas, entre otras, además de la apertura de un autocine en la población de Mosquera.

Cabe mencionar que los alcaldes municipales deberán decretar las medidas que consideren convenientes dependiendo de la situación epidemiológica, mientras que la reactivación de los distintos sectores serán aprobados por el Gobierno Nacional.

Durante el primer pico de la pandemia se establecieron restricciones para el ingreso a distintos municipios del departamento, para evitar la propagación del virus.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.