Venezolanos que permanecían en el parque de las Banderas en Cali iniciaron regreso a su país

Cuando arriben a la frontera deberán esperar 14 días para llegar a sus localidades.
venezolanos parque
Venezolanos invasores del Parque de las Banderas en Cali, desalojaron. Crédito: Foto suministrada or la comunidad.

Un grupo de 100 venezolanos que permanecían asentados irregularmente en el Parque de las Banderas inició su recorrido hacia Cúcuta para poder regresar a su país natal.

Desde las horas de la madrugada de este martes, funcionarios de la Alcaldía de Cali realizaron el tamizajes a los migrantes para corroborar su buen estado de salud.

Un canal humanitario fue aprobado; sin embargo, 26 venezolanos no pudieron viajar por no pertenecer a un grupo familiar”, dijo Eduardo Rodríguez, líder de los venezolanos migrantes.

Le puede interesar: Tres familias en Medellín suman más de 30 contagiados con coronavirus

Cuando arriben a la frontera, los venezolanos deberán esperar 14 días para llegar a sus localidades dentro de su mismo país, como forma de evitar el posible contagio por la COVID-19.

Cabe mencionar que 26 personas, algunas de ellas con dos meses de permanencia en el Parque de las Banderas, deberán continuar en el lugar, porque el cupo de ingreso que da el Gobierno venezolano al país es reducido.

“Entre este grupo de personas hay aproximadamente diez venezolanos que estuvieron acá desde principio de mes. A ellos se les colocó un brazalete para crearles un compromiso en donde, en los próximos días, se les informaría de otro viaje hacia la frontera”, aseguró Rodríguez.

Otra de las razones por las cuales no hubo cupo para todos los asentados extranjeros en el Parque de las Banderas en Cali, fue que Migración Colombia, habría permitido ayer la llegada de personas que no estaban en el Parque, priorizando a menores de edad.

Le puede interesar: Alerta roja en cantón militar de Villavicencio por casos de coronavirus

Los migrantes quedaron a la espera que en los próximos días la entidad solucione su estatus en el país, debido a que reconocen que sus condiciones no son las más apropiadas para vivir, además de que temen que de demorarse aún más su retorno, vayan a ser desalojados a la fuerza por el Esmad.


Temas relacionados

Desastres naturales

Cimitarra declara calamidad pública: Colapso de torres eléctricas tras remoción en masa

La emergencia no solo afecta a Cimitarra, sino también a los municipios de Bolívar, Landázuri y Puerto Parra.
Torres de Cimatara



Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.

Clínica Belo Horizonte suspenderá los servicios a más de 120 mil usuarios en Huila

La decisión se tomó debido al impago de los servicios prestados a la Nueva EPS.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano