Veeduría para Galeón San José celebró suspensión del proceso de rescate

La veeduría que logró la suspensión del proceso de rescate busca que se convierta en un Bien de Interés Cultural y se proteja.
Galeón San José
El San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 en cercanías de Cartagena de Indias. Crédito: AFP

Francisco Hernando Muñoz Atuesta, veedor nacional del patrimonio cultural sumergido de Colombia, aseguró que ésta es una oportunidad para que el Gobierno de Ivan Duque recapacite sobre la necesidad de que este patrimonio sea enteramente de los colombianos y preserve su simbolismo histórico.

“Recibimos con complacencia la resolución del ministerio de cultura del día de ayer, por medio de la cual suspenden hasta por dos meses el proceso de contratación para la intervención del Galeón Señor San José”, resaltó Muñoz.

Muñoz Atusta Agregó que “Es un hallazgo único e irrepetible que debemos valorar en su verdadero significado: El Galeón Señor San José es un testigo excepcional de nuestra historia, es un legado de nuestros mayores”.

Finalmente reiteró el propósito que tiene la veeduría con el galeón.

Francisco Muñoz puntualizó que “el Galeón Señor San José debe ser declarado por el gobierno un Bien de Interés cultural y protegido como una unidad indivisible, inalienable, imprescriptible e inembargable. De esta forma se protegerá todo como lo que es: Patrimonio cultural de la nación”.

Enfatizó en que la suspensión es un triunfo, pero la meta final, según el historiador, es mucho más ambiciosa, al asegurar que “Hemos desarrollado una estrategia legal que ha logrado detener, en esta ocasión, el proceso de contratación hasta por dos meses. La parte legal es compleja y se solucionaría muy fácil al declarar el GSSJ como un Bien de Interés Cultural”.

“Y en ese sentido va nuestro esfuerzo, el cual culminará cuando podamos apreciar el GSSJ expuesto completo en su museo, respetado y honrado en su real majestad, como más preciado bien de interés cultural de la nación”, concluyó.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente