Vacuna de Johnson & Johnson recibe la aprobación del Invima

Se trata de la única vacuna que requiere una sola dosis.
Vacuna de Johnson & Johnson
Crédito: AFP

El Invima le entregó la autorización sanitaria de uso de emergencia a la vacuna de la farmacéutica Janssen (propiedad de Johnson & Johnson), lo que permitirá su importación a Colombia.

Estas vacunas se destinarían a zonas apartadas del país, pues solo se necesita una sola aplicación para lograr la inmunización completa. Asimismo, no se requiere ultracongelación para almacenarla.

"Segundo, es una vacuna que en sus condiciones de almacenamiento no es muy exigente. Su cadena de frío requiere temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados", explicó Julio César Aldana, director del Invima, en 'Prevención y Acción'.

Cabe recordar que el acuerdo con Janssen es para adquirir 9 millones de vacunas. Así las cosas, ya son cuatro las farmacéuticas con autorización sanitaria de uso de emergencia dentro de Colombia. Las otras son Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Solo falta el aval para Moderna.

Además, la vacuna contra el coronavirus de Janssen ya había sido probada en Colombia, lo que ayudó a acelerar los trámites para su aprobación: "Más de 5.800 voluntarios, en diferentes instituciones clínicas que están debidamente certificadas (...), han tenido la posibilidad de participar de estos estudios", indicó Aldana.

"Ese hecho nos ha permitido conocer más de cerca la data científica de esta vacuna, particularmente, en lo que tiene que ver con eficacia y con seguridad", agregó.

El director del Invima informó que la aprobación de la vacuna de Janssen duró menos de 24 horas desde que la farmacéutica hizo la solicitud: "Esto gracias a esos diálogos tempranos que nos permitieron conocer muy en detalle toda la data científica de esta vacuna en materia de seguridad, en materia de eficacia". Aldana ya había anunciado que esos diálogos tempranos también se adelantan con Moderna.

El Plan Nacional de Vacunación contempla inmunizar a 35,25 millones de colombianos durante 2021, para lo cual hay acuerdos para adquirir 61,5 millones de dosis. Hasta la fecha se han aplicado 1'385.503 vacunas en total, de las cuales solo 74.274 corresponden a segundas dosis, según cifras del Ministerio de Salud con corte a las 23:59 p.m. del 24 de marzo.


Temas relacionados

ELN

Abaten explosivista del ELN, señalado de perpetrar ataques con drones en el Catatumbo

Se trata de alias ‘Gerson’, criminal que también perpetró asesinatos de civiles y uniformados.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Pasajeros denuncian demoras y cancelaciones en vuelo de Avianca entre México y Bogotá

Según la denuncia, tres veces les han cambiado el vuelo sin que la aerolínea se pronuncie de forma oficial.

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano