Unidad de Víctimas necesita más presupuesto para reparación de casi nueve millones de personas

La meta de esa entidad este año es lograr indemnizar 127 mil víctimas de la violencia.
Unidad de Víctimas
Unidad de Víctimas Crédito: Colprensa

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, reconoció que se necesita más presupuesto para reparar a las cerca de nueve millones de victimas que hay en Colombia.

El funcionario destacó que este año recibieron cien mil millones de pesos más para indemnizaciones

Le puede interesar: Aida Merlano tiene que estar en la cárcel: presidente Duque

“Se necesita más presupuesto y eso no se puede ocultar. Bajo la directriz del presidente se ha hecho un esfuerzo y se ve reflejado en este presupuesto. Estamos llegando al billón de pesos para la atención a las de victimas”, dijo.

Recalcó que “siempre buscamos maximizar los recursos y ahorrar en la entidad y fruto de eso, el Ministerio nos dio cien mil millones de pesos más. Con eso podemos decir que llegamos a la cifra del billón de pesos para indemnizar”.

La meta de la Unidad de Víctimas para 2020 es lograr indemnizar a 127 mil personas, por hechos de violencia que los afectaron en algún momento de su vida.

Rodríguez también alertó a los directores de distintas entidades del Estado, así como a gobernadores y más de un centenar de alcaldes de las zonas más golpeadas por la violencia, para que adelanten acciones en la atención de los más de 2.4 millones de sobrevivientes del conflicto en esas zonas.

“Es muy importante la articulación de las acciones con los municipios PDET, porque se está cumpliendo con los Planes de Desarrollo de esos territorios y también atendiendo a nuestras víctimas”.

En ese mismo sentido, agregó que "siempre hemos estado trabajando con la Consejería para la Estabilización y lo que buscamos es la articulación en los municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial y con lo que estén solicitando”.

Lea aquí:Asesinan a Efrén Ospina, líder social en zona del Catatumbo

Finalmente, Rodríguez también pidió que las autoridades locales revisen las cuatro líneas básicas para la atención de las víctimas en los territorios.

“Lo que nosotros tenemos focalizado son las líneas de prevención, reparación colectiva, retornos y reubicaciones, además de todas las medidas de rehabilitación psicosocial, que son las líneas que debemos cruzar con los municipios PDET”, recalcó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.