Tropas mantienen operaciones militares tras confinamiento de cientos de indígenas en Chocó

Esas comunidades permanecen encerradas en sus viviendas debido a los enfrentamientos entreguerrilleros del ELN y miembros del Clan del Golfo
Ataque a patrulla militar
Emboscada a patrulla de militares en el Cauca Crédito: Foto cortesía ejército

Un grupo de soldados e infantes de marina de la Fuerza de Tarea Titán, se desplegaron por las regiones del Bajo y Medio Atrato y el Alto y Medio Baudó en Chocó, donde cerca de 5.000 indígenas permanecen confinados.

Esta situación se debe a la disputa por los cultivos ilícitos y minería ilegal entre guerrilleros del ELN y miembros del Clan del Golfo, que han dejado en el medio a las comunidades ancestrales de ese departamento.

Así lo denunció la Mesa de Diálogo y Conservación de los Pueblos Indígenas de Chocó, queadvirtió también que si no hay prontas soluciones, comenzaría un desplazamiento masivo a las cabeceras municipales de Bahía Solano, Carmen del Darién, Riosucio, Juradó y Bojayá, donde ya se vive una crisis humanitaria por la falta de alimentos.

Según el Ejército, las tropas mantienen operaciones militares en estas áreas específicas para neutralizar las intenciones de los dos grupos armados.

Lea también: Más de cinco mil indígenas están confinados por enfrentamientos armados en Chocó

De acuerdo con las organizaciones indígenas, el temor por quedar en el fuego cruzado y caer en una mina antipersonal en los caminos, ha impedido que los pobladores salgan a recoger sus cultivos y agua del río.

Por lo que hay un desabastecimiento desde hace días y no han llegado ayudas humanitarias, a pesar de que las autoridades regionales están informadas de esta situación de los resguardos.

Le puede interesar: Corte Constitucional acoge importante debate sobre el uso del glifosato

El reporte indica que son cerca de 1.000 indígenas confinados en río Salaquí en Riosucio, unas 1.250 en la cuenca del Domingodó en Carmen del Darién, otras 850 en el río Pogadó de Bojayá, 700 más en las zonas rurales de Bahía Solano y unas 850 personas en el municipio de Juradó.


Temas relacionados

café colombiano

Campesinos se alistan para conquistar el mercado asiático: viajarán a la Feria de Importaciones de China

Productores de nueve departamentos representarán al país en la feria de Shanghai, que reunirá a más de 150 naciones.
César Pachón, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural junto a productor cafetero.



Riña entre pandillas fue la causa de la masacre que dejó cuatro muertos en El Águila

Ya se conocieron las identidades de las víctimas. Otros cinco heridos se recuperan en hospitales.

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano