Tras caos de Avianca, Aerocivil anuncia plan B y posibles sanciones

Juan Carlos Salazar, director del organismo, aseguró que está haciendo un acompañamiento con la aerolínea para superar el impasse.
Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil
Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil Crédito: Foto de @AerocivilCol

Juan Carlos Salazar, director de la Aeronaútica Civil, dijo que Avianca tuvo un problema de programación de sus tripulaciones y de ahí que la aerolínea se expone a sanciones.

Salazar aseguró que la Aerocivil adelanta ocho procesos sancionatorios en contra de Avianca por incumplimientos toda vez que, sostuvo, la aerolínea ha bajado su cumplimiento en 15%, en los últimos 20 meses. La Aeronáutica Civil aseguró que por los incumplimientos de la aerolínea Avianca, en los últimos meses, se adelantan los procesos sancionatorios, que podrían generar una multa que va desde los 45 hasta los 75 salarios mínimos mensuales vigentes.

Según Juan Carlos Salazar, desde el paro de los pilotos de Acdac han podido determinar el incumplimiento. “Hemos estado haciendo seguimiento a la aerolínea y sus niveles de incumpliendo han caído entre un 10% y 15% con respecto a lo que se venía haciendo”, aseveró.

De igual manera, que se ha dispuesto de alternativas para los pasajeros, con la disposición de otros vuelos, mientras se supera esta emergencia. "La autoridad trabaja de manera conjunta con las líneas aéreas para poderle prestar el mejor servicio a los usuarios. El mercado aéreo en Colombia ha crecido en los últimos años y tomamos medidas para garantizar el servicio", dijo Salazar.

"La AerocivilCol propende por una operación segura y eficiente. El crecimiento que trae el mercado colombiamo plantea grandes retos y por ello debemos trabajar para garantizar que la operación se desarrolle con total seguridad", agregó Salazar, quien confirmó que Avianca presentó anomalías en la programación que hizo de sus tripulaciones y se expone a sanciones de acuerdo al proceso que se adelante.

Salazar recalcó que desde la Aerocivil se autorizaron vuelos adicionales para mitigar el impacto de los vuelos cancelados. De igual forma, que no solo están estudiando la posibilidad de ampliar el horario de operación en varios aeropuertos que se han visto afectado, sino endosar los vuelos. “Estamos solicitando a Avianca que facilite los endosos de los vuelos a otras aerolíneas para que se normalice rapidamente la operación”.

Previamente, Avianca informó de"aviones que durmieron en otros aeropuertos y tripulación", situación que generó el caos. De igual manera, la aerolínea dio cuenta, dado el impasse, de 8 vuelos adicionales para este 2 de agosto en rutas como Cali, Neiva, San Andrés, Cartagena y Cúcuta. De igual manera, de exoneración por cambio, que implica de los clientes pueden modificar su tiquete sin cobro de penalidad hasta el 8 de agosto, para viajar hasta un mes después.

A través de un portal, la aerolínea informó que dos vuelos de este 2 de agosto entre Cali y Bogotá fueron cancelados por "procesos internos de la compañía". De igual manera, que otro vuelo entre la capital y Cali también fue cancelado por los mismos procesos. En este mismo 2 de agosto se informa de otro vuelo cancelado entre Cartagena y Bogotá por revisión técnica del avión. Otro más, entre Medellín y Bogota, el vuelo AV9311, está demorado por "procesos internos de la compañía".

También se informó de demoras del vuelo AV0017 de Madrid (España) a Medellín (Colombia) por "revisión técnica causada por factores externos". Ahora bien, por los denominados "procesos internos de la compañía" también está afectados un vuelo de Curazao a Bogotá. La compañía también reportó demoras en vuelos desde Montevideo (Uruguay) y Santiago de Chile, ambos con destino Bogotá.

Pedro Saravia, piloto retirado de Avianca, dijo el despido masivo de pilotos le está pasando factura a la aerolínea. "No puede realizar las operaciones por falta de pilotos. Eso es un hecho", dijo Saravia, al asegurar que hay pilotos considerando su marcha de la aerolínea, toda vez que hay "mejores condiciones económicas" dado a que la demanda de pilotos está baja. "Eso está generando que la gente siga saliéndose de la compañía. A pesar de querer estar ahí no hay las condiciones en este momento para que piloto esté a gusto en su posición", señaló el piloto retirado.

"Si pagan bien en otro lado pues la gente se va", agregó Saravia, quien dijo que el promedio de pilotos para un avión es de 5.2 personas disponibles y actualmente "no llega ni a 3.5". Por cuenta de ello, explicó, los pilotos se doblan en jornadas laborales y pierden tiempo libre.

El primero de agosto pasado, representantes de los gremios de tripulantes de cabina y auxiliares de vuelo, pertenecientes a 9 países de Latinoamérica, respaldaron a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC) y rechazaron las medidas tomadas contra los pilotos y los despidos masivos de los que fueron víctimas.

En el marco del encuentro sectorial de tripulantes de cabina y pilotos en la ciudad de Bogotá, gremios y sindicatos internacionales brindaron su apoyo incondicional a los pilotos civiles colombianos, quienes actualmente luchan por la declaratoria de legalidad de la huelga adelantada en 2017 tras la cual 94 aviadores fueron despedidos por una aerolínea comercial colombiana.

La aerolínea colombiana abrió investigación disciplinaria contra 234 aviadores (todos socios de ACDAC) en febrero de 2018; luego de 5 meses de proceso, 140 pilotos fueron sancionados y 94 fueron despedidos de la compañía.

Escuche a Juan Carlos Salazar, director de la Aeronaútica Civil


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.