Contratos para reubicar a personas en Cauca se firmó y nunca se ejecutó

Según dijo el gobernador del Cauca, varias veces se advirtió del peligro de vivir al borde de la Vía Panamericana.
Rosas (Cauca) en medio de la remoción de escombros tras el deslizamiento
Rosas (Cauca) en medio de la remoción de escombros tras el deslizamiento Crédito: AFP

Óscar Rodrigo Campo Hurtado, gobernador del Cauca, habló con LA FM de la tragedia vivida en el municipio de Rosas, donde 17 personas perdieron la vida y, oficialmente, 14 están desaparecidas.

Según dijo, la población está a orillas de la Vía Panamericana y mediante un contrato con el Fondo de Adaptación se había acordado la reubicación de sus municipios. "Hay unas medidas de Estado que identificaba esta zona de alto riesgo", dijo el mandatario de la región, al señalar que la tragedia se pudo evitar.

“Existe un contrato con el Fondo de Adaptación que ya tiene un tiempo bastante largo donde buscaba reubicación de estas viviendas. Este contrato tiene total incumplimiento”, aseguró el gobernador del Cauca. “No puntualmente donde sucedieron los hechos sino toda la franja tiene problemas de inestabilidad. Con el Fondo de Adaptación se contrató la reubicación de muchas de las familias, entre ellas las de la vereda Portachuelo para buscar un contrato estable. Este contrato nunca se ejecutó”, señaló.

Este lunes, las autoridades reanudaron las operaciones de búsqueda y rescate de las personas desaparecidas por el deslizamiento de tierra causado por las fuertes lluvias en Rosas, municipio del departamento del Cauca, que el domingo dejó las 17 personas fallecidas.

Lea también: Habitantes en Rosas, Cauca, aseguran que la tragedia estaba anunciada

Escuche a Óscar Rodrigo Campo Hurtado, gobernador del Cauca

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) detalló en un comunicado que hasta el momento han sido identificados 16 de los 17 cadáveres rescatados, de los cuales 10 son de mujeres y 7 de hombres, entre ellos 4 menores. La cifra de muertos por la tragedia ocurrida en la madrugada del domingo es menor que la divulgada inicialmente por la Defensa Civil, que participa en las operaciones de rescate, y que señaló en su cuenta de Twitter: "Hasta el momento 19 víctimas fatales, 5 heridos".

Algunas autoridades de la zona dijeron que puede ascender a 16 el número de desaparecidos por la avalancha que sepultó 8 viviendas de Portachuelo, un humilde caserío de agricultores. Según la UNGRD, en las tareas de búsqueda cuentan con el apoyo de perros entrenados para este tipo de emergencias.

En la montaña de tierra que arrasó parte de Portachuelo se veían este lunes largas filas de socorristas, en su mayoría de la Defensa Civil, soldados -algunos de ellos con el fusil al hombro- y voluntarios que escarbaban con palas en busca de los desparecidos.

En la parte baja de la ladera derrumbada, al borde de la Vía Panamericana, que fue taponada por la avalancha, sobrevivientes que perdieron todo trataban de rescatar de los escombros ropa o cualquier pertenencia que pueda servirles. La maquinaria pesada que fue enviada el domingo al área del desastre abrió parcialmente el paso por la Panamericana, por donde este lunes volvieron a circular automóviles y pesados camiones de carga.

La UNGRD agregó que de las personas heridas, dos fueron dadas de alta de un centro asistencial, otras dos siguen en evaluación médica y una quinta fue trasladada a un hospital de Popayán, capital del Cauca, donde se le realizará una cirugía maxilofacial.

Ante la gravedad de la situación, el presidente, Iván Duque, viajó el domingo al Cauca junto a los ministros de Vivienda, Jonathan Malagón, y de Transporte, Ángela María Orozco. La temporada de lluvias en Colombia, que se prevé continúe hasta el próximo mes, ha afectado también al departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, donde se desbordó el río Telembí, que inundó el municipio de Barbacoas.

Lea también: Tras tragedia en Rosas (Cauca), Duque ordena ayudas

A ese lugar viajó Duque la mañana de este lunes en compañía de Malagón y los ministros de Comercio, José Manuel Restrepo, y Salud, Juan Pablo Uribe, así como de otros funcionarios para, según dijo en su cuenta de Twitter, "coordinar atención y avances en la reubicación de familias afectadas por (la) creciente del río Telembí".


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.