Toque de queda en cinco municipios de Caldas se inicia este domingo

Las localidades estarán confinadas desde las 8 p.m del domingo 25 de abril, hasta el miércoles 28 a las 5 a.m.
La Gobernación invitó a otros alcaldes a sumarse a la iniciativa para controlar los contagios.
Crédito: Paula Rodríguez

Luego de una extensa reunión entre los alcaldes de Caldas, gremios y demás actores con la Gobernación de este departamento, se envió al Ministerio del Interior un documento con las medidas restrictivas que considera el departamento, servirán para contener el número de contagiados por Covid-19, el cual fue aprobado por esa cartera nacional.

Dicha aprobación la dio a conocer el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, en la noche del sábado 24 de abril, cuando manifestó que “se aprobó el toque de queda continuo para el área metropolitana de Caldas, a partir del domingo 25 de abril a las 8:00 p.m. hasta el miércoles 28 de abril a las 5:00 a.m., con el fin de preservar el orden público y garantizar la salud de la población caldense y en particular para evitar la propagación de la covid-19 en el departamento”.

Los cinco municipios entonces que se deberán acoger a dicha medida restrictiva, son Manizales, Villamaría, Neira, Chinchiná y Palestina, que al igual que muchos otros municipios de Caldas, venían implementando el toque de queda desde las ocho o las diez de la noche, hasta las cinco de la madrugada del día siguiente.

Según la Administración departamental, y teniendo en cuenta que las estrategias encaminadas a reducir las aglomeraciones han mostrado resultados para retrasar y disminuir la tasa de contagio y propagación de la enfermedad, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, en aras de proteger a los caldenses, consideró necesario adoptar las medidas necesarias que permitan afrontar la situación y disminuir la ocupación de las camas UCI en el departamento.

De otro lado, el director de la territorial de salud de Caldas Carlos Iván Heredia, indicó que “la tendencia de ocupación UCI en el departamento de Caldas ha ido en aumento sostenido, lo que tiene a la región en alerta roja, por lo que se deben tomar medidas que disminuyan el contagio, y reduzcan la presión en las unidades de cuidados intensivos por enfermedad general, ello en favor de la protección a la vida de los caldenses”.

Estas medidas que se adoptaron para la zona centro sur del departamento, se dan porque el aumento en número de casos positivos y el número de traslados a las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), son procedentes de los municipios de Manizales, Chinchiná, Villamaría, Neira y Palestina, lo que genera un alto impacto de ocupación de las UCI en el departamento de Caldas que asciende a 89,3%.

Finalmente, desde la gobernación de Caldas se invitó a los demás alcaldes municipales del departamento de Caldas, para que, conforme a su nivel de afectación, procedan a la adopción de las medidas restrictivas de orden público para afrontar el estado de emergencia generado por la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2.


Temas relacionados

Cabalgatas

Indignación en Santander: un caballo muere durante cabalgata en las fiestas de San Gil

El momento en que el caballo colapsó y quedó tendido a un costado de la carretera, quedó grabado en video.
Un caballo muere en cabalgata de San Gil .



El Halloween dejó tragedia en Yumbo: niña de ocho años murió en medio de un ataque sicarial

La comunidad repudió el hecho, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones para dar con los responsables del crimen.

Riña entre pandillas fue la causa de la masacre que dejó cuatro muertos en El Águila

Ya se conocieron las identidades de las víctimas. Otros cinco heridos se recuperan en hospitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano