'Timochenko' regresa a Colombia en día del 53 aniversario de las Farc

El jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timochenko", regresó hoy a Colombia procedente de Cuba, justo el día en que esa guerrilla celebra el 53 aniversario de su fundación.
Timochenko-LAFM-AFP.jpg
Rodrigo Londoño alias 'Timochenko' / AFP

"Feliz de volver a mi tierra con la satisfacción de un deber cumplido y la convicción de seguir trabajando por una nueva Colombia", escribió Londoño en su cuenta de Twitter, que acompaña de una fotografía suya leyendo un diario en lo que parece ser la recepción de un hotel.

Por su parte, la página de Nueva Colombia Noticias, ligada a las Farc, informó de que el jefe guerrillero llegó en la mañana de este sábado a Cartagena de Indias.

Horas antes, el propio "Timochenko" había anunciado su regreso a Colombia desde La Habana en varios mensajes en la misma red social en los que sugiere que esta vez es en definitiva.

"Siempre ha sido difícil la hora del adiós. Se quieren decir tantas cosas... Regreso a Colombia lleno de optimismo y con Cuba en mi corazón", escribió en uno de los mensajes junto con una foto en la que se le ve conversando con el presidente cubano, Raúl Castro.

También hizo un "reconocimiento al profesionalismo y al apoyo del equipo del canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, como país garante" del acuerdo de paz que fue negociado durante casi cinco años en La Habana.

El líder de las Farc agradeció a Raúl Castro porque con "el apoyo y solidaridad de Cuba", se alcanzó "un Acuerdo Final que pone fin al largo conflicto armado en Colombia", dijo.

Londoño también invitó a la celebración del aniversario 53 de las Farc en un acto en Bogotá, pero no confirmó si él estará presente.

Además agradeció al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, por un mensaje de felicitación que le enviaron a la Farc con motivo del 53 aniversario, que debe ser el último en armas.

Las Farc anunciaron para hoy festejos en algunas de las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) en las que cerca de 7.000 guerrilleros se preparan para dejar las armas y desmovilizarse.

Sin embargo, estas celebraciones han sido objeto de críticas de diferentes sectores colombianos por el hecho de que han convocado a las comunidades a un festejo en el que habrá guerrilleros armados.

Uno de ellos es la del jefe del Comando Estratégico de Transición, general Javier Flórez, quien envió una carta al alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, en la que le advierte de una posible violación de protocolos por parte de esa guerrilla.

"Se evidencia en los documentos de convocatoria, invitación, así como cuñas radiales, audios y vídeos que se encuentran expuestos en redes sociales, que en la promocionada celebración se realizarán actividades de carácter político y presión a las comunidades, lo que contraría lo establecido en el acuerdo final", señala la misiva publicada por varios medios.

El alto oficial, que estuvo en La Habana durante los diálogos de paz con las Farc, enfatizó que con estas fiestas se violarían los protocolos establecidos en los acuerdos en los que quedó consignado "que no se pueden realizar eventos públicos y cualquier tipo de manifestación que involucre componentes y estructuras armadas".

El próximo lunes vence el plazo de 180 días para la dejación de armas de las Farc, pero los jefes rebeldes ya advirtieron que será imposible cumplir con el calendario fijado pues se requieren al menos dos meses más.

Con información de EFE


Temas relacionados

Ataque a uniformados

¿Quién era el peligroso delincuente que militares intentaban capturar cuando se dio una balacera en Bogotá?

LA FM conoció el expediente criminal del hombre que desató una balacera en Mazurén, donde tres soldados resultaron heridos.
Balacera en Mazurén



Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario