Timochenko: acuerdo de paz es un compromiso con comunidad internacional

En noviembre de 2016, el Gobierno y las Farc firmaron en Bogotá el acuerdo de paz con el que se puso fin a 52 años de conflicto armado.
Timochenko-AFP1.jpg
Rodrigo Londoño, Timochenko / AFP.

El presidente del partido político de la Farc, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", dijo que Colombia adquirió un compromiso con la comunidad internacional al firmar el acuerdo de paz con la antigua guerrilla.

"El acuerdo firmado representa un compromiso de Colombia con la comunidad internacional y ante todo con las transformaciones sociales y políticas que necesita Colombia para ser un país en paz", afirmó Londoño en su cuenta de Twitter.

El pronunciamiento del exlíder guerrillero se produjo horas antes de la reunión de la Comisión de Seguimiento, Impulso, Verificación a la Implementación de los Acuerdos de Paz (CSIVI), que se realiza en la sede de la Gobernación del departamento de Bolívar, ubicada en Turbaco, localidad cercana a Cartagena de Indias.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que encabezó la reunión, llegó en helicóptero, mientras que los expresidentes del Gobierno español, Felipe González, y de Uruguay, José Mujica, lo acompañan en la mesa principal.

González y Mujica integran el componente internacional de la comisión de seguimiento y su papel ha sido considerado fundamental en el proceso de implementación del acuerdo de paz.

En la reunión se realiza un balance de lo se que se hizo en el 2017 para avanzar en materia de paz y se revisarán los asuntos pendientes de la implementación de los acuerdos al cumplirse un año de la firma.

Además de Santos, también participan el vicepresidente, Óscar Naranjo; el ministro del Interior, Guillermo Rivera; el alto comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, y el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo.

Por la Farc, partido político que conserva las siglas de la antigua guerrilla, asisten varios exjefes que integran la CSIVI entre ellos Luciano Marín (alias "Iván Márquez") y Judith Simanca ("Victoria Sandino"), candidatos al Senado, así como Seusis Pausias ("Jesús Santrich"), candidato a la Cámara por el departamento del Atlántico.

En noviembre de 2016, el Gobierno y las Farc firmaron en Bogotá el acuerdo de paz con el que se puso fin a 52 años de conflicto armado.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual