Breadcrumb node

Thomas Greg seguirá expidiendo pasaportes en Colombia tras la declaratoria de urgencia hasta 2026

A partir del 30 de agosto el servicio lo asumirá la Imprenta Nacional con la asesoría de la Casa de la Moneda de Portugal.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 22, 2025 - 19:31
Pasaportes de Colombia se fabricarán en Portugal
Pasaportes de Colombia se fabricarán en Portugal
AFP

El Gobierno nacional declaró una nueva urgencia manifiesta para garantizar la continuidad en la expedición de pasaportes en el país.

A través de un decreto, el Ministerio de Relaciones Exteriores autorizó que la unión temporal liderada por Thomas Greg & Sons siguiera asumiendo la prestación del servicio desde el 11 de agosto de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.

Según explicó la Cancillería, esta decisión busca mantener la producción, personalización, custodia y distribución de las libretas de pasaportes, así como la impresión, almacenamiento y entrega de las etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica.

Lea: Conservadores emprenden cruzada para quitarle terreno al petrismo en elecciones al Congreso

En su primer artículo, se estipula que en el periodo señalado regirá la medida con el propósito de permitir la contratación directa de los servicios mencionados. 

En el segundo artículo, ordenó a las dependencias competentes del Ministerio adelantar con diligencia los trámites presupuestales requeridos para garantizar los compromisos derivados de la suscripción del contrato.

El documento también dispuso que, una vez celebrado el contrato respectivo, el Ministerio pusiera en conocimiento de la Contraloría General de la República tanto la declaratoria de urgencia como el acuerdo suscrito y los antecedentes administrativos que lo respaldaron. La medida busca asegurar el control fiscal posterior, en cumplimiento del artículo 43 de la Ley 80 de 1993.

Lea: Petro abrió la Cumbre Amazónica con un llamado contra el narcotráfico y el cambio climático

Cabe mencionar que a partir del 30 de agosto el servicio lo asumirá la Imprenta Nacional con la asesoría de la Casa de la Moneda de Portugal. 

El Gobierno argumentó que el control del Estado sobre el proceso garantiza que el manejo de los datos de los colombianos no estén bajo custodia de particulares. Pese a esta justificación, los entes de control le tienen la lupa puesta al proceso. 

Incluso, por este cargo fue suspendido el saliente jefe de despacho, Alfredo Saade, quien lideró el proceso pese a que estaba fuera de sus funciones.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.