Término ‘homicidios colectivos’ lo utilizó primero Santos: Comisionado de Paz

Dijo que en el anterior Gobierno se expidió la resolución 004 de 2013, en el que se definen las masacres de esa forma.
Comisionado de Paz Miguel Ceballos
Crédito: RCN Radio

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, dijo que quien utilizó primero el término de 'homicidios colectivos' para referirse a las masacres fue el expresidente Juan Manuel Santos.

"Quien quiso cambiar los términos fue el presidente Santos y el presidente Duque ha hablado de masacres cuando ha tenido que hablarlo, sobre todo cuando grupos armados como el Clan del Golfo, ELN, disidencias de las Farc, tienen que ver con estos hechos".

Lea también: Senado tiene listo debate con ‘vocación de moción de censura’ contra Mindefensa

Ceballos dijo que en el anterior Gobierno se expidió la resolución 004 de 2013, que produjo el llamado Libro Blanco, el cual contiene datos estadísticos de seguridad y defensa.

"En su página 11 define el homicidio selectivo como el asesinato de 4 o más personas en estado de indefensión", señaló el comisionado.

Ceballos se pronunció de esta forma en respuesta al pronunciamiento del expresidente Santos en el foro de las Naciones Unidas, donde señaló: "No se puede cambiar la realidad cambiando solamente los términos".

Cabe recordar que el presidente Duque ha sido fuertemente criticado por usar el término 'homicidios colectivos' para referirse a las recientes masacres que se han registrado en el país.

Las masacres en Colombia

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) dice que se han registrado 58 masacres en Colombia durante lo que va de 2020.

La más reciente ocurrió en el Bajo Cauca antioqueño, en el sector de Abejales, en la vía hacia el municipio de Tarazá. Según advirtieron, hombres armados llegaron hasta una finca y asesinaron al administrador y a dos de sus trabajadores.

Hasta el momento, en medio de las masacres ocurridas en Colombia han sido asesinadas 233 personas.

Según Indepaz, los departamentos en donde más se han registrado masacres son: Antioquia con 14, Cauca con ocho, Nariño con ocho, Norte de Santander con cinco y Putumayo con cuatro.


Temas relacionados

Quemados por pólvora

Alerta en Cartagena, van 23 quemados por pólvora en lo que va de noviembre

Cuatro de los afectados son menores de edad que tienen entre 2 y 17 años.
Quemados



Crece preocupación para afiliados a Nueva EPS en el Quindío. Clínica San Rafael cierra servicios a sus afiliados

Veedores de la salud advierten que la intervención del gobierno nacional ha empeorado la situación.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.