Tasco, Boyacá, primer municipio en Colombia que revoca mandato de alcalde

Fueron 1.609 personas las que dijeron sí a la salida del alcalde.
Elecciones
El movimiento reclama aproximadamente 130.000 votos. Crédito: Colprensa

Por primera vez en la historia de Colombia es revocado un alcalde. Se trata de Nelson Javier García Castellanos, quien fungía como alcalde de Tasco (Boyacá). Hacía las 8 de la mañana de este domingo 29 de julio los habitantes Tasco, Boyacá, comenzaron a participar en las votaciones, para revocar el mandato de García Castellanos.

Los habitantes del municipio boyacense decidieron revocar al alcalde García Castellanos, con un 97% de los votos a favor y tan solo un 1.3% en contra. De un total de 1658 de sufragantes, 1609 dijeron que sí a la revocatoria del mandato del alcalde del municipio de Tasco.

1.658 ciudadanos acudieron a las urnas, cifra que supera el umbral mínimo de 1.382 sufragios requeridos para que la revocatoria prosperara.

“Para que una revocatoria sea aprobada es necesario el pronunciamiento popular de la mitad más uno de los votos de los ciudadanos que participen, siempre que el número de sufragios no sea inferior al 40% de la votación total válida registrada el día en que se eligió al respectivo mandatario”, explicó el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha.

Por su parte Pedro Castañeda Rincón, promotor de la revocatoria de mandado contra el alcalde Nelson Javier García Castellanos, manifestó que se siente muy satisfecho por el histórico acto y le agradeció a la comunidad por asistir a las urnas.

En dialogo con RCN Radio, Castañeda afirmó que el actual alcalde no cumplió con su programa de gobierno y por tal razón decidió promover su revocatoria.

"Estoy muy satisfecho porque la comunidad respondió en este proceso de revocatoria del mandato del alcalde. Él no cumplió con su mandato de gobierno, dejó a los campesinos, mineros y transportadores abandonados", manifestó.

De la misma forma, el promotor de la histórica revocatoria le hizo un llamado a la ciudadanía para que, a través de los instrumentos legales, le haga frente a los alcaldes y gobernadores que no cumplen con sus promesas.

"Le doy una voz de aliento a todas las personas para que no nos quedemos callados y utilicemos la constitución política del 91 que nos da herramientas para poder hacerle frente a estos mandatarios que llegan al poder solamente para obtener beneficio propio", expresó Castañeda.

Por último, Castañeda explicó que hace más de un año viene trabajando con otros habitantes de la comunidad para lograr la revocatoria del alcalde y agradeció por la participación de los Tasqueños en las urnas.

Fue un año largo que nos costó llevar adelante este proceso, empezamos en abril del 2017 pero llegamos a buen término, me siento muy satisfecho y le doy gracias a la comunidad del municipio de Tasco que respondió a mí llamado y por fin estrenamos la constitución política en Colombia.

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, es la primera vez en Colombia que los habitantes de un municipio revocan el mandato de un alcalde, en los próximos días se convocarán elecciones atípicas para definir quién tomará las riendas del municipio.


Incendio

Incendio en fábrica de muebles generó pánico en el occidente de Bogotá

La conflagración se registró en la calle 76 con carrera 53, en el sector del Doce de Octubre.
De acuerdo con las primeras versiones de las autoridades, el incendio se originó en la calle 76 con carrera 53



Invías habilitó uno de los tramos de la Transversal del Carare cerrado por deslizamientos

La Transversal del Carare presenta graves complicaciones en varios tramos, por un fenómeno de remoción en masa.

Atención: Crisis en Reficar tras orden de la Dian de pagar $1.3 billones por combustible importado desde 2022

La DIAN acaba de enviarle un requerimiento a la Refinería de Cartagena para pagar 19% de IVA por todo combustible importado desde 2022.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.