SuperTransporte se une a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica

Colombia destacó proyectos portuarios y energéticos en conferencia en Lima, donde recibió un reconocimiento por su Boletín Portuario.
Supertransporte, autoridades portuarias
La Superintendencia de Transporte anunció su incorporación a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica (AAPA LATAM). Crédito: Cortesía Superintendencia de Transporte

La Superintendencia de Transporte confirmó su incorporación a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica (AAPA LATAM). El anuncio se realizó en la VI Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, desarrollada en Lima, Perú, el 26 de septiembre de 2025.

El propósito de la adhesión es fomentar buenas prácticas en el sector portuario. Según lo señalado por la entidad, esta integración permitirá fortalecer el entrenamiento del recurso humano, impulsar alianzas estratégicas y promover proyectos conjuntos que aporten al desarrollo económico regional.

Además, se busca proyectar mayor visibilidad internacional y una superintendencia con procesos más tecnificados.

Le puede interesar: Gobernador Jorge Rey alerta por crisis en la vía al Llano y retraso de $590 mil millones en proyectos de agua

Durante el evento, el superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres Olave destacó avances de Colombia en infraestructura portuaria. Mencionó como ejemplos los puertos de Cartagena y Buenaventura, considerados casos de éxito, así como la próxima apertura de Puerto Bahía en Urabá antioqueño, que contará con tecnología de última generación.

En su intervención, el funcionario resaltó también la participación de las mujeres en las operaciones portuarias, subrayando el rol protagónico que desempeñan en el sector.

La conferencia internacional reunió a 150 representantes de 17 países. Colombia participó además con la Superintendente Delegada de Puertos, Dina Rafaela Sierra Rochels, quien moderó el panel “Integrando la seguridad y la sostenibilidad en las operaciones portuarias”.

La delegada expuso sobre inversiones en infraestructura, lineamientos de política y proyectos de transición energética.

Entre los temas resaltó el estudio del potencial para desarrollar iniciativas de hidrógeno con cero emisiones y sus derivados, como el metanol verde y el amoniaco verde, en el marco de una transición energética justa y de procesos de reindustrialización.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Autoridad Portuaria Nacional del Perú. Los participantes abordaron asuntos como el cambio climático, el dragado sostenible, la gestión de residuos y contaminación, así como los retos de la transición energética en los puertos.

Más noticias: SAE confirma que inmueble bajo su control fue usado para fabricar licor adulterado en Barranquilla

Durante el evento se reconoció el Boletín Portuario de la Superintendencia de Transporte. Esta herramienta fue destacada como un recurso clave para difundir estadísticas sobre el movimiento de carga en las nueve zonas portuarias de Colombia, permitiendo comparativos sobre volúmenes de TEUS, arribo de buques, importaciones, exportaciones y tipos de mercancías.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo