Breadcrumb node

SuperTransporte se une a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica

Colombia destacó proyectos portuarios y energéticos en conferencia en Lima, donde recibió un reconocimiento por su Boletín Portuario.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 26, 2025 - 11:20
Supertransporte, autoridades portuarias
La Superintendencia de Transporte anunció su incorporación a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica (AAPA LATAM).
Cortesía Superintendencia de Transporte

La Superintendencia de Transporte confirmó su incorporación a la Asociación Americana de Autoridades Portuarias de Latinoamérica (AAPA LATAM). El anuncio se realizó en la VI Conferencia Hemisférica sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, desarrollada en Lima, Perú, el 26 de septiembre de 2025.

El propósito de la adhesión es fomentar buenas prácticas en el sector portuario. Según lo señalado por la entidad, esta integración permitirá fortalecer el entrenamiento del recurso humano, impulsar alianzas estratégicas y promover proyectos conjuntos que aporten al desarrollo económico regional.

Además, se busca proyectar mayor visibilidad internacional y una superintendencia con procesos más tecnificados.

Le puede interesar: Gobernador Jorge Rey alerta por crisis en la vía al Llano y retraso de $590 mil millones en proyectos de agua

Durante el evento, el superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres Olave destacó avances de Colombia en infraestructura portuaria. Mencionó como ejemplos los puertos de Cartagena y Buenaventura, considerados casos de éxito, así como la próxima apertura de Puerto Bahía en Urabá antioqueño, que contará con tecnología de última generación.

En su intervención, el funcionario resaltó también la participación de las mujeres en las operaciones portuarias, subrayando el rol protagónico que desempeñan en el sector.

La conferencia internacional reunió a 150 representantes de 17 países. Colombia participó además con la Superintendente Delegada de Puertos, Dina Rafaela Sierra Rochels, quien moderó el panel “Integrando la seguridad y la sostenibilidad en las operaciones portuarias”.

La delegada expuso sobre inversiones en infraestructura, lineamientos de política y proyectos de transición energética.

Entre los temas resaltó el estudio del potencial para desarrollar iniciativas de hidrógeno con cero emisiones y sus derivados, como el metanol verde y el amoniaco verde, en el marco de una transición energética justa y de procesos de reindustrialización.

El encuentro fue organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Autoridad Portuaria Nacional del Perú. Los participantes abordaron asuntos como el cambio climático, el dragado sostenible, la gestión de residuos y contaminación, así como los retos de la transición energética en los puertos.

Más noticias: SAE confirma que inmueble bajo su control fue usado para fabricar licor adulterado en Barranquilla

Durante el evento se reconoció el Boletín Portuario de la Superintendencia de Transporte. Esta herramienta fue destacada como un recurso clave para difundir estadísticas sobre el movimiento de carga en las nueve zonas portuarias de Colombia, permitiendo comparativos sobre volúmenes de TEUS, arribo de buques, importaciones, exportaciones y tipos de mercancías.

Fuente:
Sistema Integrado de Información