SuperSociedades: sobornos pagados en el mundo superan los $3 mil billones

Colombia, sostuvo el Superintendente, está en un rango medio en el mundo.
Billete-Colprensa-Mauricio-Alvarado1.jpg
Colprensa.

Durante un evento sobre el delito de soborno internacional, celebrado en Bogotá, el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, reveló que los sobornos que se cometen en el mundo equivalen a 1 millón de millones de dólares, es decir, más de 3 mil billones de pesos colombianos.

"Es un millón de millones de dólares al año lo que pagan las compañías corruptas a lo largo y ancho del mundo en sobornos internacionales", explicó.

El jefe del organismo de vigilancia afirmó que el soborno internacional equivale al 5% del Producto Interno Bruto de todos los países.

"Es decir que sin este flagelo los países serían un 5% más ricos, lo que pone en perspectiva el impacto que este fenómeno tiene para el mundo", afirmó.

Señaló que en cuanto a Colombia se refiere, "el país está haciendo todos los esfuerzos posibles, está aplicando todas las normas vigentes todo el trabajo institucional; está la Procuraduría, la Contraloría, la Fiscalía General, y las distintas superintendencias, colaborando en este objetivo que es el de combatir el soborno".

No obstante, señaló que faltan más dientes normativos para atacar mejor este flagelo. "Ciertamente, la Superintendencia tiene un interés en aumentar las sanciones porque las reglas que existen sobre el particular son anacrónicas y obsoletas y no se comparecen con la gravedad del tema a abordar", expresó.

Indicó además que en continentes como el africano y en países como Corea del Norte, es donde más se comete el delito del soborno.

Esta evaluación se da en momentos en que en el país se adelante un proceso por los millonarios sobornos que pagó la constructora brasileña Odebrecht por más de US$11 millones y en 12 países, la cifra asciende a 755 millones de euros.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo