Sujetos asesinaron a líder social en Tuluá

José Arled Muñoz había recibido amenazas de muerte para que se fuera del Tuluá.
Líder social asesinado
Líder social Crédito: Colprensa

El líder social identificado como José Arled Muñoz Giraldo, de 54 años de edad, era desplazado del municipio de Belén de Umbría, en Risaralda, y llegó en el 2012 a Tuluá en el Valle del Cauca luego de haber sido víctima de un atentado criminal por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia.

El dirigente era además parte de la Mesa Municipal de Victimas y desde allí defendía los derechos de las personas en situación de discapacidad producto del conflicto armado, sin embargo, a raíz de su trabajo social empezó a reportar diferentes amenazas en contra de su vida, la más reciente desde hace una semana cuando recibió una llamada intimidante en la que le pedían que se fuera de Tuluá.

Lea también: Procuraduría investiga a alcalde de Tierralta por crimen de María del Pilar Hurtado

El líder a pesar de las amenazas no había requerido esquema de seguridad, fue asesinado a las afueras de un establecimiento comercial de su propiedad en la noche de este miércoles, hasta donde llegaron los delincuentes para acabar con su vida.

De acuerdo con las declaraciones entregadas por parte de Ernesto Cortés, Coordinador de la Mesa de Víctimas de Tuluá, su compañero había manifestado temor al seguir trabajando y defendiendo los derechos de las víctimas del conflicto.

En contexto: Tras asesinato de María del Pilar Hurtado, Defensoría dice que hay 982 líderes amenazados

Justamente desde hace una semana, él me había informado que temía por su vida porque había sido objeto de llamadas amenazantes donde lo obligaban a salir de esta ciudad”. Sin embargo y pese a este tipo de intimidaciones, la víctima nunca requirió esquema de seguridad y tampoco denunció ante las autoridades, por temor a las represalias que pudieran tomar.

Entre tanto, el representante social, Ernesto Cortés, también denunció que él y al menos otros diez integrantes que conforman la Mesa de Víctimas a nivel local han sido amenazados, por lo que los casos se revisan con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.

Le puede interesar:Carlos Biscué, otro líder social asesinado en Colombia

Por su parte la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación asumieron la investigación para conocer los móviles y los autores de este crimen.


Temas relacionados

Superintendencia Nacional de Salud

Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud

En un acto privado, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, posesionó a Camacho en el cargo
Bernardo Armando Camacho Rodríguez es el nuevo superintendente de Salud



Familias atrapadas por el agua: Lloró y Bagadó, los municipios más golpeados por las lluvias en Chocó

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Drama en Chocó: Familias atrapadas por el agua en Lloró y Bagadó tras el desbordamiento del río Atrato

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Chocó, los municipios de Lloró y Bagadó son los más afectados por las inundaciones.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero