Soluciones tecnológicas: Eficiencia y optimización de procesos para las empresas

Entrevista con Elkin Porras Cala, Gerente de Tecnología Seguridad Atlas.
Elkin Porras Cala, Gerente de Tecnología Seguridad Atlas
Elkin Porras Cala, Gerente de Tecnología Seguridad Atlas Crédito: Cortesía

Desde hace varios años las empresas han sido impactadas por gran cantidad de eventos, uno de ellos es la creciente competencia que ejercen otras compañías, locales y extranjeras.

La creciente competencia exige mejorar continuamente la calidad en los procesos que una marca realiza para producir y distribuir los productos o servicios que ofrece.

Por esta razón existe una constante presión hacia la búsqueda de eficiencia y productividad de las compañías en toda su cadena de valor, ya que estos componentes son un pilar estratégico para cualquier empresa.

No obstante, su implementación requiere del uso de tecnología adecuada que permita monitorear y garantizar la eficiencia y productividad en todos los procesos. Estos sistemas también deben brindar información de valor que ayuden a analizar y predecir escenarios con sus oportunidades o medidas de respuesta ante situaciones adversas que puedan afectar la competitividad.

De acuerdo con Elkin Porras Cala, Gerente de Tecnología Seguridad Atlas, la implementación de estas tecnologías representan cambios y grandes avances que se tienen que dar al interior de las empresas y en el menor tiempo posible.

Actualmente el mundo enfrenta una revolución industrial 4.0 que exige una optimización de los procesos, usando robots para ejecutar procesos específicos y repetitivos, mientras supervisores capacitados monitorean cada tarea desde pantallas que ofrecen indicadores claves para ayudar a tomar decisiones según sea el caso.

“Cada vez más es necesario que el capital humano de las organizaciones entienda y tenga habilidades en tecnología, en procesos de manufactura, logística y comerciales e incluso de ingeniería. Mientras las máquinas sigan reemplazando actividades con poco valor añadido, los supervisores y gerentes deben cambiar la forma de ver la operación de su empresa. Mucha gente expresa que, las máquinas están quitando el trabajo, pero la realidad es que la tecnología está cambiando la esencia del trabajo y elevando el nivel de habilidades requeridas para realizarlo”, destacó Elkin Porras.

Mientras la revolución industrial 4.0 avanza, la pandemia del Covid -19 ha contribuido a acelerar la adopción de tecnologías que optimicen procesos internos, comuniquen equipos y brinden sistemas de análisis de grandes cantidades de datos que se encuentran almacenados en plataformas en la nube.

Porras sostiene que miles de trabajadores ya están experimentando los primeros pasos de esta transformación, por ello es necesario continuar aplicando tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para automatizar y optimizar procesos como la atención al cliente, detección anticipada de fallas o puntos de mejora, mantenimiento predictivo e incluso el diseño de nuevos productos y servicios basándose en los datos recolectados.

El objetivo de esta revolución tecnológica es lograr una interconexión entre el trabajador y las diferentes máquinas o plataformas que están en la empresa, pues esta sinergia permite elevar la calidad y competitividad en la cadena de valor de la marca.

El concepto de BigData también gana protagonismo al ser la figura que participa en la transmisión de información entre máquinas y usuarios, pues se requiere que grandes cantidades de datos sean almacenados y procesados en la nube para mantener la operación de la empresa.

El gerente de Tecnología Seguridad Atlastambién destacó que la tecnología 5G es fundamental para lograr una mejor interconectividad y gestión remota en tiempo real.

Pese a que esta tecnología actualmente se encuentra enfocada en operadores de telecomunicaciones, en un futuro muy cercano podría implementarse de forma privada para eliminar las restricciones actuales de las redes WiFi que usan empresas productoras y comercializadoras.

El trabajo conjunto de estas tecnologías, junto al uso de BigData, permitirá el surgimiento de industrias inteligentes cuya su operación diaria, está apoyada en máquinas interconectadas que desarrollan ciertas tareas y transmiten información de valor para afinar continuamente los procesos.

Este tipo de logística se basa en el análisis de grandes cantidades de datos, mediante cuadros de mando o ‘dashboards’ que incorporan procesos de inteligencia artificial para predecir futuras tendencias, actividades o ajustes.

Gracias a esta interconectividad en tiempo real, entre la cadena de proveedores o clientes, se logra garantizar una eficiencia máxima.

En resumen, la Revolución 4.0 es un modelo híbrido de máquinas y personas interconectadas a través de entornos digitales, cuyo éxito requiere de una cultura de aceptación y apropiación las nuevas tecnologías y el presupuesto suficiente para garantizar su implementación eficiente en los procesos.

Elkin Porras Cala subrayó que desde hace años Seguridad Atlas ha entendido cómo estas nuevas tendencias pueden ayudar a la industria y el comercio, por ello la marca ha enfocado recursos para entender las necesidades de sus clientes.

Esto representa brindar soluciones para la gestión integral de riesgos, mediante la detección de elementos que puedan atentar contra la estabilidad y perdurabilidad de las empresas.

Es por este motivo que, desde hace varios años Seguridad Atlas tiene tres ejes fundamentales en el desarrollo de soluciones innovadores como son el IoT, Ciberseguridad y Gestión del Efectivo.

Mediante esta visión se han desarrollado productos tan innovadores como “IoT Cadena de Frio”, para garantizar a los clientes la gestión de sus cuartos fríos, neveras y congeladores con el fin de mitigar riesgos de pérdida o mala calidad de sus productos.

También está “IoT Expulsión de Intrusos” producto enfocado en la respuesta en tiempo real ante incidentes de intrusión, generando la expulsión de niebla densa que imposibilita el acceso no autorizado de terceros y permite reaccionar de forma inmediata.

De igual manera está “IoT Detección Anticipada”, un producto que utiliza Inteligencia Artificial para la video detección de intrusiones en instalaciones a campo abierto.

Recientemente Seguridad Atlas lanzó “IoT Control”, plataforma en la nube enlazada con dispositivos de identificación por radio frecuencia que permite el control, trazabilidad y seguimiento de mercancías y productos para la flexibilización y optimización tanto de procesos productivos como de comercialización.

Este servicio permite visualizar la información en cuadros de mando y genera controles automatizados que ayudan a mitigar riesgos de atrasos, errores logísticos, de almacenaje o despacho. El sistema también permite la optimización de tiempos de inventario y la mejora en la atención al cliente en los puntos de venta.

Elkin Porras destacó que la visión de Seguridad Atlases generar proyectos de innovación basados en la Co-Creación facilitando espacios para la creación de ideas con sus clientes y el desarrollo de soluciones enfocadas en mitigar los riesgos asociados a la operación, la cadena de suministro, los procesos productivos y de comercialización.


Temas relacionados

Migración Colombia

Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela

El proceso de deportación se cumplió en coordinación con la Embajada de Irán y el Saime de Venezuela, en medio de un estricto operativo.
Migración Colombia deporta a ciudadano iraní interceptado en la frontera con Venezuela



Investigan bar de pareja de congresista en donde estaba estudiante de Los Andes que murió tras riña de Halloween

El bar Before Club fue el lugar en el que se habría desarrollado un primer altercado en el caso de Jaime Moreno.

¿Quién es Juan Carlos Suárez Ortiz, el capturado tras la muerte de estudiante de los Andes?

El abogado de la familia Moreno Jaramillo reveló detalles de lo sucedido con la muerte de Jaime Esteban Moreno Jaramillo.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano