Soldados de desminado humanitario piden salir del Huila por amenazas de grupos armados

Las labores se están adelantando para poder garantizar la salida de los uniformados.
Palermo y Neiva libres de minas
En el Huila 17 municipios están descontaminados de minas antipersonales Crédito: Cortesía Novena Brigada

Un SOS para ser sacados de la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, lanzaron los integrantes del Batallón de Desminado No 5, afectados por grupos armados quienes atacaron un vehículo del Ejército. A los uniformados les habrías dado 24 horas para salir de la zona.

En un video que se conoció en las últimas horas, un integrante del Batallón de Desminado, con la voz quebrantada, toma la vocería e indica que ya no pueden estar en la zona, la comunidad no los está apoyando por temor a las represalias y denuncian que no los han querido sacar.

Lea también: MinDefensa: en próximos días se reanudará desminado humanitario en El Orejón

“La población civil no nos dejan estar en sus casas, predios o lado de ellos, el día 4 junio la comunidad tienen una reunión y solamente hay 14 soldados y nos han prometidos más pelotones y helicópteros”, dice le uniformado en el video.

Por su parte, el coronel de la Novena Brigada Edwin Becerra indicó que “ayer salieron 20 hombres vía aérea y hemos estado planeando todo el tiempo para la extracción de los demás uniformados, las labores se están adelantando con el fin de poder garantizar la salida de todos sin que se vaya ver afectada la población y a los integrantes de la fuerza pública”.

Lea aquí: Dos campesinos fueron asesinados cerca a zona de desminado humanitario en Antioquia

En la zona no están realizando ninguna labor, las autoridades indicaron que hasta el momento solo han logrado evacuar a los afectados con la quema del vehículo y se están realizando labores de patrullaje en la zona.

Los soldados hicieron un llamado a los organismos de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para que les ayuden e indican que estarían caminado en la vía en la vereda Río Blanco que comunica con Vegalarga para que puedan apoyar las labores de evacuación.

En el norte del Huila, Baraya, Tello, Colombia, se han conocido panfletos, denuncias por extorsiones y la presencia constante de las disidencias de las Farc que delinquen en el departamento del Caquetá.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez